El evento fue encabezado por el presidente Gabriel Boric. La obra busca potenciar la economía regional, mejorar la experiencia de los visitantes y proyectar una imagen país desde los territorios.
Con la presencia del presidente Gabriel Boric Font, autoridades ministeriales y representantes del sector portuario y turístico, se inauguró oficialmente el nuevo Terminal Internacional de Pasajeros y Centro de Vinculación Ciudad Puerto de Empormontt, una infraestructura clave para consolidar a Puerto Montt como uno de los principales destinos de cruceros del país.
El proyecto, desarrollado por la Empresa Portuaria de Puerto Montt (Empormontt), contempló la ampliación y modernización de espacios ya existentes, con una inversión superior a los 4.300 millones de pesos, para ofrecer un terminal con estándares internacionales y una fuerte vinculación con la comunidad local.
Durante la ceremonia, el presidente Boric destacó que la iniciativa “no es solo infraestructura, es una manera de vincularnos con la ciudad puerto y de mejorar la experiencia de llegada de los pasajeros, con resguardo climático y una vista privilegiada al canal Tenglo y los volcanes de la región”.
La Región de Los Lagos es actualmente la segunda del país en transferencia de pasajeros de cruceros, con 43 recaladas y más de 71 mil visitantes movilizados durante la temporada 2024-2025, según datos oficiales citados por Revista Jengibre. Este flujo no solo impacta en Puerto Montt, sino que también dinamiza destinos cercanos como Puerto Varas, Frutillar y los Saltos del Petrohué.
El nuevo terminal incluye una pasarela techada junto al mar, salas de embarque y desembarque, oficinas para servicios públicos como SAG, Aduana y PDI, cafetería con terraza, zona de artesanías y productos locales. Además, es el primero de una red de siete terminales que formarán parte de una estrategia nacional de imagen país, con ejes en la sustentabilidad, la democracia y la diversidad.
María Teresa Saldías, directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile, destacó que este tipo de obras “permiten mostrar desde las regiones quiénes somos y qué tenemos para ofrecer al mundo”. En tanto, Eric Petri, secretario ejecutivo de la Corporación de Puertos del Cono Sur, valoró el esfuerzo colaborativo y el impacto positivo que tendrá sobre el desarrollo económico regional.
En paralelo, el Gobierno anunció la próxima instalación de un camión escáner en el paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré, como parte del plan de renovación tecnológica del Servicio Nacional de Aduanas, reforzando el control en el ingreso de mercancías al país.