Gnetwork360 Buenos Aires 2025: balance de tres jornadas

La 22ª edición de Gnetwork360 cerró tres días de conferencias, talleres y rondas de negocios con participación de empresas, destinos y organizaciones argentinas y latinoamericanas.

El Gnetwork 360, la conferencia internacional más importante de América Latina sobre marketing y turismo LGBTQ+, cerró una nueva edición en la capital argentina, realizada a lo largo tres días durante los cuales se combinaron contenidos para el turismo y el mundo corporativo, con ejes en diversidad, accesibilidad, sostenibilidad, alianzas y gestión del cambio.

“Fueron tres días que parecieron treinta”, sintetizó Pablo de Luca, presidente de CCGLAR y organizador del evento. Según su balance, participaron “setenta y cuatro conferencistas, que uno o una mejor que la otra”, con una respuesta favorable de la audiencia: “La gente feliz del contenido”.

La dinámica combinó agenda académica y negocios. Mientras se desarrollaban paneles y keynotes, transcurrió la ronda de negocios: “Los que no estaban felices era porque tenían que estar en la ronda de negocios y estaban perdiendo ese material, pero hicieron muy buenos negocios”, dijo De Luca. En números, indicó: “Hubo más de quinientas reuniones, dos mil setenta o dos mil ochenta inscriptos”.

La asistencia fue heterogénea por mercados y sectores a lo largo de las tres jornadas. “Los tres días hubo gente de distintos mercados, de distintos sectores”, precisó. El día de turismo concentró la mayor demanda —“explotó”— y el día corporativo, que cerró la conferencia, “fue increíble” por la continuidad de profesionales que “habían estado el día anterior escuchando las problemáticas del sector del turismo”.

Para De Luca, la edición mostró un “hilo conductor” claro desde el acto inaugural: “Vinieron con una visión más de la realidad que nos toca vivir en el país y en la región, que se fue hilando de alguna manera con lo que le toca a nuestro sector del turismo durante toda la jornada del jueves”. Ese recorrido incluyó preguntas transversales: “Cómo trabajar en estos tiempos hostiles, cómo generar alianzas, cómo ser más resilientes y que la salida o la solución, quizá la más importante, es el diálogo”.

El tercer día viró al interior de las organizaciones: “Hoy fue hermoso porque se trabajó de cómo gestionar la diversidad dentro de nuestras organizaciones, las del sector del turismo y las de otros sectores. Hablamos de accesibilidad, hablamos de sostenibilidad”.

En su evaluación general, el organizador afirmó: “Estoy contento, creo que fue una de las mejores ediciones de Gnetwork; no por los números tanto, que fueron muy buenos, sino por el espíritu, por ese hilo que conectó los tres días y por las cosas que se generaron que sé que van a seguir creciendo fuera de Gnetwork, como pasa cada año”. Y reiteró la misión institucional: “Queremos ser puente; Gnetwork este año fue un puente gigante y vimos a la gente cruzando de un lado para el otro y terminando hoy todas juntas, celebrando esto. Así que, felices, felices”.

Como mensaje final a la comunidad, De Luca pidió sostener la cooperación: “En estas épocas hay que duplicar el esfuerzo, hay que fortalecer nuestras alianzas, hay que creer que todo se puede arreglar si trabajamos todos juntos. Básicamente es eso, y lo estamos haciendo”.