La iniciativa busca coordinar acciones interinstitucionales, implementar un plan de emergencia y avanzar hacia una ordenanza municipal que regule la actividad turística en el valle.
Con la participación de diversos organismos públicos y actores locales, se conformó una mesa de trabajo destinada a fortalecer la seguridad y promover un turismo sustentable en el Valle de Cochamó, uno de los destinos más valorados del sur de Chile por su riqueza natural y alto flujo de visitantes.
La instancia reunió a representantes de Sernatur, Senapred, Carabineros, Armada de Chile, Conaf y la organización Valle de Cochamó, quienes acordaron avanzar en una ordenanza municipal para regular la actividad turística en el sector y, paralelamente, diseñar un plan de emergencia enfocado en la búsqueda y rescate de personas.
“Cuando tenemos un turismo importante en el sector del valle, es importante poder actuar con la prevención y sobre todo con la información necesaria que muchos turistas tienen cuando llegan a este lugar”, señaló la delegada presidencial regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, destacando el trabajo conjunto con Senapred y la coordinación territorial en materia de emergencias.
Desde el municipio, el alcalde de Cochamó, Francisco Donoso, valoró la articulación interinstitucional, subrayando la necesidad de implementar medidas preventivas que garanticen un turismo seguro y responsable. “Estamos llamados como autoridades a cuidar este lugar, preservar su belleza y al mismo tiempo resguardar la seguridad de quienes lo visitan y habitan”, afirmó.
En la misma línea, la directora regional de Sernatur, Claudia Renedo, señaló que uno de los objetivos prioritarios es asegurar experiencias turísticas seguras en los distintos atractivos de la región.
Por parte de Carabineros, el comandante Héctor Torres, subprefecto de frontera de la Prefectura de Llanquihue, reafirmó el compromiso institucional en labores de búsqueda y rescate, destacando la importancia de afinar protocolos de actuación y mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias.
Desde la sociedad civil, Juan José Catón, presidente de la organización Valle de Cochamó, valoró la instancia como un paso clave hacia una mayor coordinación: “Es fundamental que todas las entidades tengamos un lenguaje común al momento de enfrentar cualquier incidente, accidente o emergencia”.
La mesa de trabajo continuará su labor con nuevas reuniones y acciones concretas, con el objetivo de transformar el crecimiento turístico del Valle de Cochamó en una oportunidad de desarrollo sostenible para la zona y sus comunidades.