Las iglesias patrimoniales de ChiloƩ abren sus puertas este verano

DiecisƩis templos reconocidos como Patrimonio Mundial por la Unesco podrƔn ser visitados de martes a sƔbado hasta abril de 2025, con guƭas locales que compartirƔn su historia y tradiciones.

Chiloé, conocido por su riqueza cultural y paisajes únicos, da un paso importante en la promoción de su patrimonio. Hasta abril de 2025, 16 iglesias declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco abrirÔn de manera permanente sus puertas a turistas nacionales e internacionales. Esta iniciativa busca potenciar el turismo y preservar las tradiciones locales.

Estas iglesias, ubicadas en Castro, Dalcahue, Puqueldón, Quinchao, Chonchi y Quemchi, son ejemplos excepcionales de arquitectura en madera, tradición y espiritualidad. Hasta ahora, su acceso estaba restringido a ciertas épocas del año, pero con este nuevo plan, estarÔn disponibles de martes a sÔbado, de 10:00 a 18:00 horas.

Entre las iglesias abiertas destacan:

  • Nuestra SeƱora de los Dolores (Dalcahue)
  • Santa MarĆ­a de Loreto (Achao)
  • JesĆŗs Nazareno (Caguach)
  • San Antonio de Colo (Quemchi)
  • Nuestra SeƱora del Rosario (ChelĆ­n y Chonchi)

Los visitantes podrÔn descubrir su arquitectura única, sus ornamentos artísticos y las historias que las rodean, contadas por 16 anfitriones locales capacitados para guiar a los turistas.

Los anfitriones pertenecen a las comunidades locales, muchas de las cuales han participado en la restauración y mantenimiento de los templos. Este equipo fue capacitado en temas como las tĆ©cnicas de construcción en madera y los aspectos históricos de cada iglesia. SegĆŗn Natalia Cruz, directora ejecutiva de la Fundación Iglesias Patrimoniales de ChiloĆ©, “esta iniciativa fortalece el rol histórico de las comunidades como guardianas de estos templos”.

Para promover la visita a estas iglesias, los organizadores han creado un “pasaporte turĆ­stico”, disponible en el Museo de las Iglesias en Ancud. Los visitantes podrĆ”n sellarlo en cada iglesia recorrida, creando un registro personal de su experiencia.

La apertura permanente de las iglesias es resultado de una alianza entre la Fundación IbÔñez Atkinson y la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé, que desde 2023 han trabajado en proyectos de fortalecimiento comunitario y conservación patrimonial. Entre las acciones destacadas estÔn la normalización eléctrica de templos como Colo, Detif e Ichuac, asegurando su preservación y seguridad.

Daniela del Valle, gerente general de la Fundación IbƔƱez Atkinson, seƱaló que “el patrimonio no solo estĆ” compuesto por espacios fĆ­sicos, sino tambiĆ©n por las tradiciones y las personas que le dan vida. Esta apertura busca potenciar tanto la cultura como el turismo sostenible en la región”.