La herramienta incluirá integración con Booking.com, Expedia, Marriott, IHG, entre otros, y apunta a transformar la experiencia del viajero digital.
Google confirmó que está desarrollando funciones de reservas de hoteles y vuelos mediante inteligencia artificial en su Modo IA, una experiencia conversacional basada en agentes, según explicó Julie Farago, vicepresidenta de ingeniería para viajes y búsqueda local de la compañía.
Para implementar esta solución, la empresa trabaja con grandes socios de la industria, como Booking.com, Expedia, Marriott International, IHG Hotels & Resorts, Choice Hotels International y Wyndham Hotels & Resorts. Aunque aún no hay una fecha de lanzamiento, Google adelantó que el proceso incluirá opciones de personalización, selección de tarifas y condiciones, y que las reservas se concretarán directamente dentro del Modo IA, sin que Google actúe como comerciante.
La compañía ya permite realizar búsquedas de vuelos y alojamientos en Modo IA, pero con la incorporación de tecnología de agentes, los usuarios podrán reservar directamente, ajustar criterios y completar el proceso con el socio elegido, manteniendo el control sobre precios y condiciones. La gestión del pago y la prestación del servicio quedará a cargo de las empresas asociadas.
Este avance se suma a otras funcionalidades que Google ya lanzó en ese entorno, como reservas de restaurantes, entradas a eventos y servicios de belleza o bienestar. En octubre, además, se asoció con PayPal para impulsar soluciones de pagos y en septiembre presentó el protocolo Agent Payments.
Farago subrayó que el objetivo no es apresurar el desarrollo, sino garantizar una experiencia fluida, especialmente tratándose de decisiones de alto valor como la contratación de viajes. También confirmó que Google planea ampliar el número de socios antes del lanzamiento, incluyendo empresas de todos los tamaños del ecosistema turístico.
Aunque el modelo de monetización aún no está definido, desde Google aseguran que la prioridad es construir una herramienta útil y confiable. “La publicidad generalmente llega después de lograr un producto que la gente quiere usar”, señaló Farago.
El anuncio generó algunas inquietudes entre inversores respecto a una posible desintermediación de las agencias online, pero analistas como Jake Fuller, de BTIG, consideraron que el riesgo está “exagerado”.
Google no es la única empresa explorando esta línea: OpenAI integró recientemente capacidades de reservas hoteleras en ChatGPT con Booking y Expedia como aliados, y la plataforma Perplexity se asoció en primavera con SelfBook para ofrecer reservas nativas.

