Azabache Latinoamérica desembarca en Chile 

Se realizó esta semana la presentación oficial del turoperador mayorista Azabache Latinoamérica, en el Hotel Olá Tapestry Collection by Hilton, ubicado en Providencia. La empresa lanzó así formalmente su operación en el mercado chileno.

El evento reunió a decenas de agentes de viajes y socios estratégicos, quienes participaron de un cóctel de bienvenida, seguido de la presentación a cargo de Stanley Mayi, director comercial para Latinoamérica de Azabache Travel, y una cena de camaradería durante la cual se sortearon cuatro premios entre los asistentes.

Durante su intervención, Stanley Mayi destacó que la llegada de Azabache a Chile representa “un hito largamente planificado” y forma parte de una estrategia de crecimiento sostenido en el continente. Comentó a Rèport, presente en el evento: “Azabache nació hace 12 años en Mérida, Yucatán, México, y tres años después nos expandimos al mercado colombiano, que hoy es nuestra base más grande. En los últimos años también hemos crecido con fuerza en Costa Rica y Panamá, y hoy damos el paso hacia Chile, un mercado clave para consolidar nuestra presencia en Sudamérica”.

El ejecutivo adelantó que el objetivo inmediato es que las agencias asistentes se registren en la plataforma digital de Azabache, que combina tecnología y atención personalizada. “Nos diferencia el toque humano. Tenemos más de 200 personas trabajando en 10 oficinas en Latinoamérica, con soporte 24/7, integraciones API y una amplia oferta de servicios turísticos”, detalló.

Tecnología, comunidad y servicio

La plataforma de Azabache ofrece acceso a más de 600.000 hoteles, además de paquetes combinados, vuelos, grupos, parques temáticos, eventos internacionales, bodas y productos exclusivos con tarifas netas en dólares “Estamos entre los principales operadores del Caribe mexicano y República Dominicana, con acuerdos preferenciales con cadenas como Barceló, Catalonia, Oasis, Estrella Sandos y Bahía Príncipe, entre otras”, explicó Stanley Mayi.

El directivo remarcó que la empresa busca construir una relación a largo plazo con las agencias chilenas, ofreciendo soporte técnico, programas de capacitación profesional y beneficios por volumen de ventas. Anunció también la tercera edición del Azabache Summit 2026, que se desarrollará bajo el lema “Tropical Vibes, rumbo al paraíso” y que reunirá a más de 1.500 agentes de viajes en Punta Cana. “Este año vamos a seleccionar participantes de toda Latinoamérica, y los representantes chilenos que se registren desde hoy podrán competir por su lugar en el encuentro”, adelantó.

Además, la compañía planifica tres fam trips regionales entre enero y mayo, junto con un ciclo de capacitaciones virtuales y eventos presenciales en Santiago. Dependiendo de la respuesta del mercado, Azabache evalúa abrir una oficina local antes de fin de año.

Con el lema “Tu nuevo proveedor, no tu competencia” Azabache reafirma su enfoque colaborativo con el trade. “Nuestra misión es que las agencias sean el centro de nuestra comunidad. Estamos aquí para apoyar su rentabilidad y fortalecer el turismo en la región”, concluyó Stanley Mayi en su charla con Rèport.

El encuentro en Santiago marcó la primera parada de una gira regional que continúa esta semana en Buenos Aires y Lima, con el mismo objetivo: consolidar la expansión de Azabache Latinoamérica y estrechar vínculos con los principales actores del turismo en el Cono Sur.