La primera rueda panorámica fija de Sudamérica estará en Ñuble

La “Gran Rueda de Ñuble”, de 32 metros de altura, será inaugurada el 20 de diciembre en Chillán. Se trata de una estructura permanente que busca posicionar a la región como un nuevo referente turístico en el continente.

La Región de Ñuble se prepara para marcar un hito inédito en Sudamérica con la instalación de la primera rueda panorámica fija de alta tecnología en el continente. La estructura, bautizada como “Gran Rueda de Ñuble”, será inaugurada oficialmente el 20 de diciembre en la ciudad de Chillán y se perfila como un emblema del turismo moderno en el sur de Chile.

Ubicada en el kilómetro 8 de la ruta N-66-O, camino a Huape, la rueda estará emplazada en el complejo gastronómico y recreativo Salvo Restaurante y Event Hall, al poniente de la capital regional. Con 32 metros de altura y un diseño permanente, la atracción se presenta como un nuevo símbolo urbano y un aporte clave para consolidar a Chillán como polo de innovación y desarrollo turístico.

A diferencia de otras estructuras similares, de carácter itinerante o temporal, la Gran Rueda de Ñuble fue concebida como una instalación estable que ofrecerá una experiencia panorámica durante todo el año. Las cabinas cerradas y climatizadas están diseñadas para garantizar seguridad y confort a los visitantes, especialmente en los meses de altas temperaturas que caracterizan el verano en la zona, cuando Chillán alcanza con frecuencia más de 35 grados.

El valor de la entrada será de $5.500 e incluirá un recorrido de nueve minutos con vista privilegiada a la ciudad y sus alrededores. La rueda contará además con un sistema de iluminación especial que permitirá apreciarla como un faro luminoso en las noches del Ñuble, reforzando su atractivo tanto diurno como nocturno.

Felipe Salvo, gerente del recinto que albergará la atracción, destacó el impacto que se espera generar con la inauguración. “El 20 de diciembre, Chillán comenzará a escribir un nuevo capítulo. Esta inversión es un símbolo de modernidad que, al ser una estructura fija pionera en Sudamérica, asegura un impacto económico y turístico sostenido para la Región de Ñuble”, afirmó.

La apuesta apunta a fortalecer el flujo constante de visitantes y proyectar a Ñuble como una región con identidad propia en el mapa del turismo nacional e internacional.