Chile se promociona como destino en la WTM de Londres

La participación del país en la World Travel Market de Londres busca impulsar su posicionamiento en el mercado británico, al tiempo que consolida la colaboración público-privada en torno al turismo sostenible.

Un total de 18 representantes de los sectores público y privado vinculados al turismo formaron parte del stand de Chile en la World Travel Market (WTM), que se desarrolló entre el 4 y el 6 de noviembre en la capital británica.

Creada en 1980, la WTM se considera la feria de turismo más influyente del mundo. Reúne a más de 4000 expositores de más de 180 países, que en los días del evento definen tendencias, impulsan alianzas y proyectan el futuro del turismo global.

Bajo el lema “Reimaginando los modelos de inversión turística: creando incentivos de próxima generación”, la edición 2025 puso el foco en el desarrollo sostenible, la inversión responsable y las experiencias de viaje con propósito. En ese contexto, la participación de Chile, liderada por Sernatur y ProChile, se concentró en promover sus atractivos, generar oportunidades comerciales y fortalecer su presencia internacional. 

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que “Reino Unido es uno de nuestros mercados prioritarios, lo que nos lleva a estar presentes con una importante delegación de empresarios turísticos que apuntan a generar negocios y a mostrar la amplia oferta que ofrece nuestro país. Diversificando la oferta y abriendo nuevas rutas contribuimos a romper la estacionalidad. Ese es el camino hacia un turismo chileno más sostenible y competitivo”.

En la misma línea, el consejero de la Embajada de Chile en el Reino Unido, Francisco Bartolucci, valoró la participación nacional como una oportunidad de crecimiento y visibilidad: “WTM es una vitrina de enorme relevancia que nos permite consolidar el posicionamiento de Chile en el mercado británico, uno de los tres más importantes para nuestro país en Europa. Chile no solo destaca por sus paisajes y su oferta de turismo aventura, sino también por la calidad de su gente y su condición de socio confiable en múltiples ámbitos”.

Durante la inauguración del pabellón chileno, la directora ejecutiva de Imagen de Chile, María Teresa Saldías, enfatizó la relevancia del evento. “Estar presentes aquí es una oportunidad única para mostrar al mundo lo mejor de Chile: un país diverso, sostenible, con una identidad auténtica y una oferta turística que conecta naturaleza, cultura e innovación”.

El stand de Chile, con una superficie de 150 metros cuadrados, destacó por su identidad y el talento local. En él se exhibieron artesanías de Quinchamalí, Rari y Ninhue, elaboradas por mujeres artesanas que mantienen vivas las tradiciones y saberes del país. Además, los visitantes pudieron disfrutar de activaciones gastronómicas que incluyen degustaciones de vino, chocolate, pisco y aceite de oliva, sabores que transmiten la esencia del territorio chileno y su identidad cultural.