La Caravedo: la hacienda que une turismo, tradición y pisco en el corazón de Ica

Ubicada a solo cuatro horas de Lima, la destilería más antigua de América ofrece experiencias turísticas, hotel boutique y eventos que celebran la identidad peruana.

Con una presentación exclusiva en Lima organizada por SP Viajes, la Hacienda La Caravedo dio a conocer su propuesta integral que combina historia, enoturismo, hospitalidad de alto nivel y conexión con las raíces peruanas. Situada en Ica, esta hacienda —cuna del pisco y con más de 340 años de tradición— abre sus puertas como destino turístico imperdible para quienes buscan experiencias auténticas.

Durante el encuentro, representantes comerciales destacaron que La Caravedo “no es solo una destilería, sino un espacio vivo donde la historia del pisco se cuenta en cada rincón”. Fundada en 1784, es considerada la destilería operativa más antigua de América. “Aquí seguimos produciendo pisco todos los días, sin parar, desde hace siglos. Es un orgullo y una responsabilidad”, afirmaron.

Actualmente elaboran cuatro marcas: Portón, Caravedo, Torosanto y Pago de los Frailes, además de una línea de chilcanos listos para tomar. Estos últimos, según explicaron, “son perfectos para dar la bienvenida a los visitantes, especialmente cuando llegan con calor. Los servimos bien helados, y es un detalle que siempre se recuerda”.

La hacienda funciona también como hotel boutique con 20 habitaciones distribuidas entre la casona principal y los bungalows familiares del Boulevard de las Uvas. “Nuestro alojamiento incluye más que un desayuno: ofrecemos clases de cocina, tours históricos, coctelería y acceso a todas las instalaciones”, señalaron. “El estilo es elegante y colonial, y muchas habitaciones tienen vista directa a la piscina”.

La experiencia en La Caravedo se complementa con espectáculos diarios de caballos de paso y actividades vivenciales. “Queremos que los turistas realmente vivan el Perú. Por eso, además de catas de pisco, ofrecemos talleres de cocina, paseos a caballo, actividades para niños, y una agenda mensual de eventos”.

Entre las celebraciones anuales destacan la Vendimia (en marzo), la fiesta de la Poda (en julio-agosto) y el Pago a la Tierra, que integra tradiciones andinas. “La Vendimia es nuestra fiesta más importante. Este año tuvimos casi 200 personas y cerramos la jornada con música afroperuana, caballos y DJ. Es un día inolvidable”.

También se valoró la creciente presencia internacional de la marca: “Exportamos a Estados Unidos, Canadá, Japón, y por supuesto Chile, donde nuestros amigos chilenos son grandes fanáticos del Portón. Incluso en supermercados como Jumbo ya se encuentra nuestro pisco”.

El espacio está diseñado para todo tipo de viajeros, desde quienes hacen un tour de un día hasta quienes buscan estancias de lujo. “Recomendamos dos noches para aprovechar al máximo, pero también tenemos opciones de full day y experiencias para grupos corporativos o bodas. Nos adaptamos a las necesidades de cada agencia”.

Finalmente, los organizadores invitaron a los asistentes a conocer de primera mano la propuesta. “Nuestro propósito es que cada pasajero se lleve una experiencia completa: sensorial, histórica, cultural y profundamente peruana. Queremos que vuelvan a casa sabiendo lo que es el pisco, pero también habiendo sentido lo que representa”, concluyeron.