Mamalluca celebra 30 años como referente del astroturismo 

El observatorio del Valle de Elqui conmemoró tres décadas desde su fundación con una jornada que unió ciencia, música y cultura bajo los cielos más limpios del planeta.

El Observatorio Cerro Mamalluca, ícono del astroturismo chileno y pionero en la apertura de la astronomía al público general, celebró sus 30 años con un evento especial realizado en el Valle de Elqui, Región de Coquimbo. La actividad incluyó recorridos guiados por el recinto y un concierto de la reconocida banda Los Jaivas, todo bajo el cielo estrellado que ha hecho de esta zona un referente mundial.

Desde la colocación de su primera piedra en 1995, Mamalluca se convirtió en el primer observatorio aficionado del país con fines turísticos, gestionado por la Municipalidad de Vicuña. Su propuesta innovadora de acercar la astronomía a la ciudadanía marcó un hito no solo en Chile, sino en toda América Latina, consolidando al Valle de Elqui como uno de los destinos más destacados en el ámbito del turismo astronómico.

El observatorio cuenta con modernas instalaciones, entre ellas un planetario, salas interactivas y telescopios como el Meade LX200 y el Solar Max de 60 mm. Además, se ha posicionado como un símbolo en la lucha contra la contaminación lumínica, promoviendo la protección de los cielos del norte chileno.

En junio de 2025, Mamalluca fue distinguido junto al Observatorio de Collowara y el de la Cruz del Sur como uno de los tres primeros en obtener la certificación Starlight en Chile, reconocimiento que avala su compromiso con la observación astronómica de calidad y la sostenibilidad.

El alcalde de Vicuña, Mario Aros, valoró la trascendencia de este aniversario y el impacto del observatorio en la comunidad. “Celebrar los 30 años de Mamalluca junto a Los Jaivas es un orgullo para Vicuña y para todo el Valle de Elqui. Este observatorio no solo ha sido un referente del turismo y la ciencia, sino también un símbolo de identidad para nuestra comuna”, expresó.

Mamalluca ha recibido a miles de visitantes nacionales e internacionales a lo largo de sus tres décadas de existencia. Su modelo de gestión, en conjunto con la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña —que agrupa a más de 130 empresas locales—, ha potenciado el desarrollo económico y cultural de la zona, consolidando al observatorio como el principal destino de astroturismo del país.