Se trata de una alianza pĆŗblico-privada, que busca modernizar la infraestructura y simplificar el ingreso de visitantes internacionales. Los eventos deportivos como el Mundial de la FIFA 2026 y los Juegos OlĆmpicos de 2028 en Los Angeles proyectan un impacto económico de 100.000 millones de dólares en cuatro aƱos.
Estados Unidos se prepara para una nueva ola de turismo internacional impulsada por los grandes eventos deportivos que marcarĆ”n la próxima dĆ©cada. Con la Copa Mundial de FĆŗtbol 2026 y los Juegos OlĆmpicos de Los Ćngeles 2028 en el horizonte, una alianza de entidades pĆŗblicas y privadas trabaja para garantizar que el paĆs estĆ© listo para recibir a millones de visitantes.
La iniciativa, denominada Americaās Sports & Travel Mega Event Coalition (ASTMEC), fue presentada esta semana con el respaldo de la U.S. Travel Association y reĆŗne a representantes del deporte, el turismo y el sector empresarial. Su objetivo: modernizar el sistema de visados, agilizar los procesos migratorios y mejorar la infraestructura aeroportuaria antes de los eventos que concentrarĆ”n la atención mundial.
āLanzar la coalición ahora va a sumar fuerza y apoyo para asegurarnos de que el paĆs estĆ© preparado para esos eventosā, explicó Erik Hansen, recientemente designado vicepresidente senior y jefe de relaciones gubernamentales de la U.S. Travel Association.
Visas mƔs rƔpidas y aeropuertos mƔs eficientes
El plan de acción del nuevo grupo incluye dos ejes principales: la modernización del proceso de visado para turistas internacionales y la actualización tecnológica de los aeropuertos estadounidenses.
En materia de visados, la coalición impulsarĆ” un sistema āmĆ”s eficiente y modernoā que permita reducir los tiempos de espera y los costos para los visitantes extranjeros. El gobierno de Estados Unidos ya ha anunciado medidas iniciales, como el envĆo de personal adicional del Departamento de Estado a paĆses con alta demanda de solicitudes, en previsión del aumento de viajes antes del Mundial.
Aun asĆ, Hansen seƱaló que āqueda mucho trabajo por hacerā y que la nueva fuerza de tarea de visados de la ASTMEC buscarĆ” oportunidades para agilizar la tramitación, especialmente para quienes viajen por grandes eventos deportivos, ferias o congresos.
El grupo tambiĆ©n se propone mantener bajos los costos de visado, tras la polĆ©mica en torno a una nueva tarifa de 250 dólares āconocida como āintegrity visa feeāā incluida en un reciente paquete fiscal. La U.S. Travel Association calificó esa medida como un ācargo innecesarioā que podrĆa desalentar el turismo internacional.
TecnologĆa biomĆ©trica para acelerar los controles aeroportuarios
Otro de los frentes prioritarios es la mejora de la experiencia de llegada y salida en los aeropuertos de Estados Unidos. La coalición promueve la adopción masiva de tecnologĆa biomĆ©trica, como el reconocimiento facial, para agilizar el control migratorio y de aduanas.
SegĆŗn Hansen, este sistema āreduce significativamente el tiempo de llegada de los ciudadanos estadounidenses y libera a los agentes para atender mĆ”s rĆ”pido a los viajeros internacionalesā. La intención es que los nuevos procedimientos estĆ©n implementados antes del inicio del Mundial 2026, cuya final se disputarĆ” en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.
De acuerdo con la U.S. Travel Association, los eventos internacionales previstos en los próximos cuatro aƱos āencabezados por la Copa Mundial 2026 y los Juegos OlĆmpicos 2028ā podrĆan aportar mĆ”s de 100.000 millones de dólares a la economĆa estadounidense.
Este impulso resulta especialmente necesario tras un aƱo dĆ©bil para el turismo receptivo. En 2025, se espera que Estados Unidos registre su primera caĆda en visitas internacionales desde 2020, afectado por el contexto polĆtico y las polĆticas migratorias restrictivas. Datos preliminares indican una baja interanual del 2,9% en visitantes extranjeros en agosto, y una reducción del 34% en viajes por carretera desde CanadĆ”, segĆŗn estadĆsticas oficiales.
Aunque la coalición se creó con el foco en los próximos grandes torneos, su alcance podrĆa ser mĆ”s amplio. Hansen adelantó que el grupo tambiĆ©n trabajarĆ” para eventos anuales de gran escala como la Fórmula 1 y futuras citas deportivas, entre ellas los Juegos OlĆmpicos de Invierno de 2034 en Salt Lake City.
āEstados Unidos va a estar en el centro de los grandes eventos deportivos mundiales durante los próximos diez aƱos. Siempre habrĆ” una razón y un valor en mantener una coalición de este tipoā, concluyó Hansen.

