Chile impulsa nueva ruta turística binacional en Tierra del Fuego

Operadores chilenos forman parte de la “Ruta del Fuego”, un corredor entre Cabo de Hornos y Río Grande que busca consolidar un destino turístico integrado en el extremo austral del continente.

En un esfuerzo conjunto por transformar Tierra del Fuego en un destino sin fronteras, operadores turísticos chilenos y argentinos presentaron el workshop “Explorando Tierra del Fuego & Cabo de Hornos” para consolidar la “Ruta del Fuego”, un corredor turístico binacional que articula naturaleza, historia y sostenibilidad a lo largo de la gran isla fueguina.

El evento, realizado en el Grande Hotel de Río Grande, fue encabezado por el Cónsul General de Chile en esa ciudad, Roberto Ruiz Piracés, junto al empresario magallánico Alejandro Solo, fundador de Solo Expediciones, firma de turismo de aventura en la región austral. La actividad reunió a autoridades locales, referentes del sector turístico público y privado, y operadores de ambos lados de la frontera.

Durante su intervención, Alejandro Solo subrayó que la propuesta de la Ruta del Fuego representa una apuesta estratégica por la cooperación binacional. “No estamos compitiendo, estamos complementándonos. Tierra del Fuego es una sola y el mundo quiere conocerla completa”, afirmó.

El empresario anunció la pronta operación de un nuevo catamarán turístico que recorrerá Caleta María, el Seno Almirantazgo y los glaciares de la cordillera de Darwin, creando un circuito que permitirá conectar puntos claves del sur fueguino, incluyendo rutas que vinculen Punta Arenas y Río Grande.

Por su parte, el cónsul Ruiz Piracés destacó el valor político de esta integración: “Es la primera vez que la oferta turística chilena se presenta oficialmente en Río Grande. Este encuentro sitúa a la ciudad argentina como un nodo estratégico de servicios y logística para un turismo insular compartido”. Añadió que el visitante internacional busca vivir una experiencia integral, sin límites geográficos: “Quien viaja 20 horas para conocer Tierra del Fuego, quiere recorrerla entera, no solo un lado”.

La propuesta binacional —impulsada desde Chile por el Consulado en Río Grande y las empresas turísticas de Magallanes— se basa en una visión integrada del territorio fueguino, articulando atractivos como Tolhuin, Timaukel, Pampa Guanaco, Lago Blanco y Caleta María, con circuitos que incluyen pesca deportiva, ecoturismo, turismo histórico y cultural.

El workshop reunió a firmas chilenas como Lodge Almirantazgo, Aerovías DAP, Parque del Estrecho, Errante Lodge y Kayak Agua Fresca, entre otras, así como a actores públicos y privados de Argentina.