Una alianza entre el lodge local Weskar, la compañÃa Secret Atlas y la aerolÃnea DAP permitirá que Puerto Natales se sume a la red nacional de acceso hacia el continente blanco, abriendo nuevas oportunidades para el turismo, la ciencia y la logÃstica en Magallanes.
Autoridades regionales y actores del sector turÃstico participaron del lanzamiento del nuevo proyecto de micro aerocruceros hacia la Antártica, una iniciativa que consolida a Puerto Natales como la tercera puerta de entrada nacional hacia el continente blanco, junto a Punta Arenas y Puerto Williams.
El proyecto es impulsado por Weskar Lodge y la compañÃa británica Secret Atlas, en alianza con la aerolÃnea regional DAP, y se enfoca en ofrecer expediciones antárticas de pequeña escala, con grupos reducidos de entre 12 y 40 pasajeros. Esta modalidad busca privilegiar una experiencia más cercana a la naturaleza, minimizando el impacto ambiental y evitando el exigente cruce del pasaje Drake.
El gobernador regional de Magallanes, Jorge Flies, destacó que “Magallanes se ha transformado en la puerta de entrada a la Antártica, donde confluyen turismo, ciencia y programas antárticos. Sumar a Puerto Natales refleja cómo empresarios locales generan vÃnculos de gran nivel”.
Por su parte, Juan José Pantoja, gerente de Weskar Lodge, anunció una inversión cercana a los mil millones de pesos en infraestructura, que incluirá un nuevo club house, tienda y cafeterÃa, los que complementarán la experiencia de los visitantes y generarán nuevos empleos para la comunidad local.
Desde Secret Atlas, su socio Mariano Curiel explicó que la propuesta apunta a un turismo “a escala humana”, que busca generar una conexión auténtica con el entorno natural y la biodiversidad polar. En la misma lÃnea, Tania Pivcevic, gerente de marketing de DAP, señaló que “los viajeros podrán hospedarse en Puerto Natales y embarcarse directamente hacia la Antártica, lo que permite una experiencia más cercana, segura y memorable”.