Chile avanza en la construcción de una Agenda Nacional de Turismo Creativo 

El encuentro realizado en Valparaíso reunió a más de un centenar de actores del sector turístico y creativo para dialogar sobre el diseño de experiencias sostenibles e innovadoras.

En el marco del impulso al turismo creativo como eje estratégico para la diversificación de la oferta turística nacional, el Comité Gestor Nacional de Turismo Creativo celebró un encuentro clave en Valparaíso, orientado a avanzar en la formulación de una Agenda Nacional que integre cultura, creatividad y sostenibilidad en los distintos territorios del país.

La cita tuvo lugar en el Museo del Inmigrante y convocó a más de 100 personas, entre operadores turísticos, gestores culturales, representantes institucionales, académicos y actores de programas territoriales, quienes participaron en el evento “Inspiración para el diseño de experiencias de turismo creativo”.

La actividad fue liderada por el programa Transforma Turismo, impulsado por Corfo, y contó con la participación de autoridades del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la Subsecretaría de Turismo; Sernatur; ChileSertur; la Red Nacional de Territorios Creativos; y Chilecreativo, quienes conforman el Comité Gestor Nacional.

Durante la jornada se presentó una serie de experiencias que integran la creatividad y la identidad local en propuestas turísticas diferenciadoras. Entre ellas, destacaron la Granja Aromática Los Aromos (Limache), el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, Valparaíso Street Art y Ecomapu Travel. Estas iniciativas fueron reconocidas por su capacidad de conectar al visitante con el territorio a través de vivencias significativas y auténticas.

El encuentro cerró con un espacio de networking donde se reafirmó la necesidad de consolidar una hoja de ruta común entre los sectores turístico y cultural. La Agenda Nacional de Turismo Creativo, que viene siendo desarrollada desde 2023, apunta a fortalecer las experiencias turísticas con identidad, promoviendo un modelo de desarrollo más equitativo, participativo y con mirada de largo plazo.