La Feria Internacional de Viajes y Vacaciones volvió con fuerza a Santiago

Autoridades, gremios y profesionales del turismo se reunieron en un evento que puso en valor el rol estratégico de la industria para el desarrollo de Chile.

El turismo chileno volvió a encontrarse de manera presencial y masiva. Después de su última edición en 2018, la Feria Internacional de Viajes y Vacaciones VYVA 2025 abrió nuevamente sus puertas en Ciudad Empresarial, convocando a actores públicos y privados, emprendedores, empresas, medios especializados y representantes de todos los rincones del país.

Con más de 16 regiones presentes a través de Sernatur, una amplia zona de experiencias outdoor y stands internacionales de destinos como República Dominicana, Jamaica, Japón y Paraguay, la feria retomó su posición como el evento más relevante del sector en Chile.

Organizada por ACHET, Interexpo, Hoteleros de Chile, Fedetur y Achiga, junto a la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, la feria fue inaugurada el lunes con una jornada dedicada exclusivamente a profesionales de la industria. A la ceremonia de apertura asistieron el ministro de Economía, Álvaro García; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez; y representantes de gremios y empresas turísticas nacionales e internacionales.

Durante el evento se realizó la premiación del tradicional concurso Mujer Empresaria Turística 2025, que reconoció a Gladys Ponce, por su emprendimiento vitivinícola en Portezuelo, región de Ñuble, y a Lorena Mardones, fundadora de Cabrita Libre en la región de O’Higgins, que promueve productos lácteos de cabra con enfoque de innovación e inclusión alimentaria. 

Guillermo Correa, presidente de ACHET y del comité organizador, señaló en su discurso que “el regreso de VYVA es una señal potente de reactivación, colaboración y visión de futuro. Han pasado seis años complejos, pero hoy la industria turística vuelve a reunirse con más energía que nunca, decidida a impulsar el crecimiento sostenible del sector”.

En su alocución, el ministro García reconoció que el turismo ha sido uno de los sectores con mayor recuperación postpandemia, pero advirtió que aún queda trabajo por hacer. “Chile ha recibido más de 5 millones de turistas en el último año, y este primer semestre ya se superaron los 3,1 millones. Sin embargo, necesitamos aumentar el valor que dejan en el país. Eso requiere inversión, promoción y trabajo conjunto”, declaró.

Por su parte, la subsecretaria Pardo subrayó que Chile lidera en cantidad de turistas por habitante y por kilómetro cuadrado en América Latina, y llamó a valorar, proteger y conocer el patrimonio nacional: “Chile es tuyo. No se puede cuidar lo que no se conoce, y no se puede querer lo que no se valora”.

Durante el día profesional se realizaron diversas actividades, entre ellas la charla “El algoritmo de los viajes: Scroll Travel 2025” a cargo de Nicolás Briceño; la inauguración oficial de la feria; el seminario Travel Forum Latam, que por primera vez se realizó en Chile y reunió a líderes de opinión, empresarios y especialistas del continente; y la premiación del 9° Concurso de Fotografía Turística.

Además, se llevó a cabo una rueda de negocios nacional e internacional, eje fundamental de VYVA, donde operadores receptivos, empresas regionales y agentes de viajes pudieron concretar acuerdos, fortalecer la cadena de comercialización y proyectar destinos chilenos en nuevos mercados.

La feria incluyó también incentivos para el público profesional. Quienes participaron de la jornada pudieron acceder al sorteo de tres premios: un viaje a Punta Cana con estadía y tickets de Arajet; pasajes a Buenos Aires para dos personas; y un viaje a Copiapó con alojamiento en el Hotel Antay. Todo ello, en el marco de un ambiente que combinó negocios, conocimiento y celebración.

Entre los desafíos destacados por los gremios y autoridades, estuvo la necesidad urgente de recuperar el presupuesto destinado a promoción internacional, así como mejorar la infraestructura aeroportuaria y la conectividad aérea, clave para potenciar tanto el turismo receptivo como interno. También se destacó el trabajo conjunto en la elaboración de la Estrategia de Turismo Sostenible al 2035 y el proyecto de ley de reactivación del turismo, actualmente en el Congreso.

VYVA 2025 no solo marcó el regreso de la feria tras años de ausencia: fue también una oportunidad de reflexión sobre el rol que juega el turismo en el desarrollo económico, territorial, social y ambiental del país. “Esta feria es historia, pero también es futuro. El turismo genera empleo, valor local, descentralización y sentido de pertenencia”, concluyó el comité organizador.