Parque Nacional Cerro Castillo entra a la Lista Verde de la UICN por su gestión en conservación

El área protegida de la Región de Aysén fue certificada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, integrándose a un grupo de solo 87 parques en el mundo que cumplen con estándares internacionales de conservación y gobernanza.

El Parque Nacional Cerro Castillo fue incorporado esta semana a la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), reconocimiento que lo posiciona como una de las áreas protegidas con mejor gestión a nivel global. Ubicado en la Región de Aysén, este parque se convierte en el primero del país en alcanzar esta certificación internacional.

La UICN, organismo reconocido como autoridad mundial en la materia, distinguió al Cerro Castillo por cumplir con exigentes estándares internacionales en conservación, desarrollo local, manejo efectivo de la biodiversidad y gobernanza participativa. Actualmente, solo 87 áreas en 18 países forman parte de esta prestigiosa lista.

“Estamos frente a un gran logro para la conservación efectiva de las áreas protegidas de Chile. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado por nuestros profesionales, pero especialmente por el equipo de guardaparques del Parque Nacional Cerro Castillo”, señaló Rodrigo Illesca, director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), al destacar el rol clave del personal en terreno.

La certificación fue otorgada tras una evaluación minuciosa por parte del Panel Internacional de la Lista Verde de la UICN, que verificó el cumplimiento de un marco compuesto por cuatro macrocomponentes, 17 criterios y 50 indicadores. Este proceso tiene como objetivo fortalecer la efectividad en la gestión de las áreas protegidas y maximizar los beneficios ecológicos, sociales, culturales y espirituales que generan.

La postulación del parque comenzó en 2022, con el impulso de un trabajo colaborativo entre Conaf, la ONG Pew y el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile. Entre los avances más destacados se encuentran la implementación de una gobernanza inclusiva, la elaboración de planes de manejo y resultados concretos en conservación de flora y fauna.

Además del Parque Nacional Cerro Castillo, otras dos áreas protegidas del país se encuentran avanzando en su postulación a la Lista Verde: el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en la Región de Los Lagos, y el Santuario de la Naturaleza Río Cruces Chorocamayo, en la Región de Los Ríos.