Con un stand que funciona como vidriera del país, Chile busca consolidar la llegada de turistas argentinos y destacar su diversidad de experiencias, desde el norte astronómico hasta los glaciares del sur.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires (FIT), Chile participó con un stand que reunió a turoperadores, hoteles y empresas del sector, con el objetivo de fortalecer la promoción turística en el principal mercado emisor de visitantes hacia el país.
Constanza Alegría, directora de ProChile en Buenos Aires, explicó en diálogo con Report News que la presencia chilena en este evento “siempre es importante, porque Argentina es nuestro principal origen de turismo”. La ejecutiva subrayó que, a pesar de los ciclos económicos que pueden incentivar temporalmente el turismo de compras, el desafío es consolidar un flujo sostenido de viajeros en el tiempo.
“El turista argentino es fundamental para Chile. Queremos que nos visiten no solo por compras, sino porque tenemos un país entero por descubrir, con una oferta gastronómica, cultural y de naturaleza de primer nivel”, indicó Alegría.
El stand chileno presentó la oferta turística de distintas regiones, con activaciones que destacaron productos locales y experiencias únicas. En ese marco, la directora de ProChile en Buenos Aires remarcó la variedad que el país ofrece: “Desde el turismo astronómico en el norte, el enoturismo en la zona centro-sur, hasta los paisajes del sur, con fiordos, glaciares y el turismo de aventura, hay una diversidad incomparable”.
La FIT de Buenos Aires se consolida cada año como un espacio estratégico de networking para los actores del turismo regional, y Chile busca posicionarse como un destino cercano y diverso para el viajero argentino. “La relación turística entre Chile y Argentina es de ida y vuelta, y debemos mantenerla en el tiempo”, señaló Alegría.
Además de las propuestas regionales, se anunciaron próximas instancias de relevancia internacional, como la Cumbre Mundial de Turismo Aventura que se realizará en noviembre en la Patagonia chilena, en escenarios icónicos como Torres del Paine.
Mediante estas acciones, Chile refuerza su estrategia de internacionalización del turismo y busca ampliar la mirada del visitante argentino hacia experiencias que van mucho más allá de las compras, apostando por un turismo sostenible, variado y de calidad.