El gremio advirtió que la medida en estudio por el Gobierno encarecerĆa los pasajes, afectarĆa la llegada de turistas y pondrĆa en riesgo miles de empleos vinculados a la industria.
La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) expresó su āabsoluto rechazoā a la intención del Gobierno de aumentar en US$5 la tasa de embarque en vuelos internacionales de mĆ”s de 500 kilómetros, con lo cual se retomarĆa el nivel previo a la rebaja aplicada en 2018 para incentivar el turismo.
La propuesta, impulsada desde la Dirección de Presupuestos y analizada por el Ministerio de Defensa, busca corregir la brecha generada tras la última licitación del aeropuerto de Santiago, cuyo contrato se estableció con una tasa de US$30. Con la reducción implementada hace siete años, el Estado ha debido asumir la diferencia. AdemÔs, el Ejecutivo apunta a ampliar los mÔrgenes fiscales en un contexto de estrechez presupuestaria.
La presidenta de Fedetur, Mónica Zalaquett, calificó la iniciativa como āun impuesto encubierto con fines meramente recaudatoriosā, seƱalando que la medida no considera el impacto en la competitividad del sector turĆstico ni en el consumidor final. āUn alza de este tipo encarecerĆa los pasajes aĆ©reos, desincentivando tanto la llegada de turistas extranjeros como la salida de chilenos al exteriorā, advirtió.
Zalaquett recordó que actualmente el Congreso tramita un proyecto que busca cobrar una tasa a los visitantes internacionales para fortalecer la promoción turĆstica. A su juicio, sumar ese cobro a un aumento en las tasas de embarque generarĆa un encarecimiento sustancial para quienes visiten el paĆs.
El gremio remarcó que el turismo genera cerca de 700 mil empleos en Chile y que, en promedio, cada nueve visitantes internacionales crean un nuevo puesto de trabajo. En esa lĆnea, advirtió que la iniciativa del Gobierno āen lugar de impulsar el sector, pondrĆa un freno a la creación de empleo y al desarrollo de la industriaā. āSolicitamos a las autoridades reconsiderar de manera urgente esta medidaā, concluyó.