Jordan Schlipken, director para Latinoamérica de la Aruba Tourism Authority, destaca al mercado chileno como uno de los mås relevantes para la isla y revela los atributos que la convierten en un destino seguro, diverso y con propuestas diferenciadas para los viajeros.
En su paso por Chile, Jordan Schlipken Crose, director para LatinoamĂ©rica de la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA), compartiĂł con RĂšport Chile la estrategia para consolidar la presencia del destino en la regiĂłn y subrayĂł por quĂ© Aruba se posiciona como un lugar privilegiado en el Caribe. La seguridad, la ausencia de sargazo y huracanes, la conectividad aĂ©rea y la multiculturalidad que se expresa en su gastronomĂa y eventos forman parte de lo que denominan el âefecto Arubaâ: la certeza de que quien la visita, siempre quiere volver.
Aruba fue reconocida como el destino mås seguro del Caribe para 2025. ¿Por qué este atributo es clave para los agentes de viajes?
La seguridad no es un eslogan, es una realidad. El turismo es nuestro principal pilar econĂłmico y lo cuidamos mucho. Hace pocas semanas fuimos premiados por Travel + Leisure como el destino mĂĄs seguro del Caribe, y lo logramos de manera genuina: Aruba es un lugar donde los visitantes pueden sentirse tranquilos. Para un agente de viajes, vender un destino seguro significa asegurar la satisfacciĂłn de su cliente.
Aruba estå libre de sargazo todo el año. ¿Cómo se traduce este diferencial para los viajeros que buscan playas limpias?
Es una ventaja enorme. En Aruba no existe sargazo, nunca, de enero a diciembre. Y lo mismo ocurre con los huracanes: en mås de 500 años de historia, ninguno ha pasado por la isla. Eso da tranquilidad tanto a los agentes como a los turistas, que saben que sus vacaciones no se verån afectadas por estos fenómenos.
¿Qué rol juega la conectividad para captar mås visitantes desde Sudamérica?
Ha sido fundamental. En el Ășltimo año abrimos el vuelo directo PerĂșâAruba, que conecta muy bien con Santiago a travĂ©s de Latam. Gracias a ello, vimos un crecimiento del 68% del mercado chileno en 2024. Hoy operan aerolĂneas como Latam, Copa, Avianca y Gol, y seguimos trabajando para sumar mĂĄs. Cuanta mĂĄs oferta hay, mĂĄs competitivos son los precios.
La gastronomĂa es otro fuerte del destino. ÂżQuĂ© destacarĂas para el viajero chileno?
Aruba no solo tiene playas espectaculares âla tercera mejor del mundo segĂșn TripAdvisorâ, tambiĂ©n ofrece una riqueza gastronĂłmica impresionante. En una isla con 120 mil habitantes conviven mĂĄs de 110 nacionalidades, lo que se refleja en mĂĄs de 200 restaurantes con cocinas de todo el mundo. A esto se suma el Festival GastronĂłmico AutĂ©ntico de Aruba, que realizamos en octubre con chefs locales e internacionales.
¿Qué eventos pueden ser atractivos para los turistas chilenos que viajen en verano?
Aruba organiza eventos boutique que reflejan la identidad del destino. Este año tuvimos conciertos internacionales, el Aruba I Do (renovaciĂłn de votos para parejas) y en diciembre llega el Aruba Fashion Week, donde participarĂĄ la argentina Eugenia Lemos con su colecciĂłn. Son experiencias Ășnicas que complementan el sol y la playa.
ÂżCĂłmo definirĂas el âefecto Arubaâ?
Es mås que una campaña, es un sentimiento real. Cuando un turista visita Aruba, regresa con ganas de volver y de compartir la experiencia trayendo a su familia o amigos. Eso es el *efecto Aruba*: unas vacaciones que se convierten en algo inolvidable.