La 70ª reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas se celebró con éxito en Perú, destacando el papel transformador de la tecnología en el desarrollo turístico sostenible.
Con una firme mirada hacia el futuro, la 70ª reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas concluyó en Perú con un llamado a acelerar la innovación tecnológica, la inteligencia artificial y el desarrollo sostenible en el sector turístico regional. El encuentro, organizado por ONU Turismo en colaboración con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú, reunió a autoridades, expertos y líderes del sector para definir estrategias conjuntas ante los desafíos actuales del turismo en el continente.
Durante la inauguración, los representantes coincidieron en la necesidad de impulsar políticas públicas que fomenten la sostenibilidad ambiental, la recuperación económica y la transformación digital del sector. “Los estados miembro de toda América están mirando hacia el futuro, con el objetivo de aprovechar el enorme potencial de la innovación y la inteligencia artificial para transformar el turismo e impulsar un crecimiento inclusivo y sostenible”, expresó Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo.
Como antesala del evento, se llevó a cabo el seminario “Inteligencia Artificial y Turismo en las Américas”, donde expertos debatieron sobre el impacto de esta tecnología en la personalización de la experiencia del viajero, la gestión de destinos y la promoción turística. Casos prácticos y soluciones digitales fueron analizados como parte de una hoja de ruta para mejorar la competitividad regional en un entorno global cada vez más digitalizado.
Durante la reunión, también se anunció el lanzamiento oficial del UN Tourism Bahamas Sustainable Island Challenge, una iniciativa que convoca a emprendedores y actores locales a presentar soluciones innovadoras para preservar entornos costeros, fortalecer comunidades locales y promover tecnologías ecológicas en destinos insulares. Este desafío subraya el compromiso de la Comisión con el desarrollo turístico resiliente en las islas del Caribe.
Otro hito fue la firma de un acuerdo estratégico entre ONU Turismo, la Autoridad de Turismo de Panamá y La Central Investment, que busca fomentar el emprendimiento y la innovación en turismo sostenible y comunitario. A través del centro de innovación Central Link, la alianza ofrecerá programas de formación, aceleración de startups, retos tecnológicos y acceso a redes de inversión, contribuyendo a dinamizar economías locales con proyectos de alto impacto social y ambiental.
La Comisión concluyó con el compromiso renovado de los países miembros de continuar trabajando juntos por un turismo más inclusivo, sostenible y adaptado a los nuevos desafíos globales. La próxima reunión se celebrará en Paraguay en 2026.