Chile y Bolivia acuerdan nuevos protocolos para agilizar controles fronterizos

Durante la XVII Reunión del Comité de Frontera e Integración, ambos países pactaron la implementación de un formulario unificado para vehículos de turismo y reforzaron la cooperación contra el contrabando.

Chile y Bolivia acordaron una serie de medidas para fortalecer los controles fronterizos en los pasos compartidos, con el objetivo de agilizar el tránsito de personas y mercancías, y reforzar la seguridad en la zona. Los compromisos fueron establecidos en la XVII Reunión del Comité de Frontera e Integración Chile-Bolivia, realizada en la ciudad de Arica.

Entre los acuerdos destacados se encuentra la implementación de un formulario unificado para el control de vehículos de turismo que transitan entre ambos países, medida que busca estandarizar los procedimientos y facilitar la fiscalización. Asimismo, se acordó el intercambio de información sobre vehículos reexpedidos desde la Zona Franca de Iquique (Zofri), lo que permitirá un seguimiento más riguroso y coordinado del comercio fronterizo.

La reunión contó con la participación de representantes de las cancillerías de ambos países, autoridades regionales de Arica e Iquique, y funcionarios de los distintos organismos de control fronterizo. Durante el encuentro, se subrayó la importancia de avanzar en la cooperación técnica y operativa para enfrentar desafíos comunes como el contrabando y la movilidad irregular.

Desde mayo de 2024, los pasos fronterizos Tambo Quemado-Chungará y Pisiga-Colchane operan bajo un régimen de atención continua 24 horas al día, los siete días de la semana. Esta medida ha permitido reducir significativamente los tiempos de espera y ha beneficiado tanto a operadores de comercio exterior como a viajeros internacionales.

Karina Serrudo, Presidenta Ejecutiva de la Aduana Nacional de Bolivia, destacó los avances logrados en materia de integración y coordinación. “Este trabajo conjunto representa un paso firme hacia una frontera más ágil, segura y eficiente“, señaló.