La obra recorre el desarrollo de la industria turística desde la época colonial hasta la actualidad y busca rescatar el legado de sus principales protagonistas.
El viernes 4 de julio, en el Salón “El Quixote” del Hotel Sheraton San Cristóbal, se llevó a cabo el lanzamiento del libro Historia del Turismo en Chile, una publicación inédita impulsada por la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET) junto al DUOC UC. El evento congregó a representantes del mundo académico, empresarial, diplomático y gubernamental, marcando un hito en la memoria histórica del sector turístico nacional.
La obra, desarrollada por los autores Lorena Arriagada y Francisco Santa María, recoge los principales hitos y transformaciones del turismo en el país, desde los orígenes del viaje en tiempos coloniales hasta el presente. Con una mirada integradora y documental, el libro busca transmitir a las nuevas generaciones la trayectoria de un sector que ha sido motor de desarrollo territorial, social y económico para Chile.

Durante la ceremonia, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó el valor patrimonial del libro, afirmando que “recoger la historia nos abre el camino futuro”. Valoró especialmente el esfuerzo colectivo que se plasma en la obra, y subrayó que el turismo, además de ser una actividad económica, “construye paz, identidad y cohesión social en el Chile profundo”.
El rector de DUOC UC, Carlos Díaz, señaló que el turismo es una manifestación de colaboración entre el Estado, el mundo privado, la academia y las comunidades. Recordó que ya en 1884, con la red ferroviaria, y luego en 1931 con la consagración del derecho a vacaciones, el país fue trazando las condiciones para el acceso democrático al ocio y el turismo. Asimismo, celebró los 50 años del programa de estudios en turismo de su institución, que hoy cuenta con una malla renovada, metodologías activas y alianzas internacionales.
Por su parte, Guillermo Correa, presidente de ACHET, señaló que el libro demuestra cómo el desarrollo del turismo ha ido de la mano con la evolución del país. “No se trata solo del crecimiento del sector, sino de cómo este ha contribuido a descentralizar, generar empleo y posicionar a Chile como un destino turístico mundial”, afirmó. También destacó que el texto permite visibilizar una construcción histórica articulada entre el Estado, las empresas, los gremios, la academia y los medios de comunicación.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el discurso de Vicente Matus, estudiante de turismo aventura del DUOC sede Padre Alonso Valle, quien emocionó a los asistentes al afirmar que este libro “nos demuestra que el turismo no solo es una actividad económica, es la forma en la cual nos entendemos, nos conectamos y nos proyectamos”. Valoró también el compromiso de la institución con la formación de personas con valores, valentía e iniciativa.


La presentación oficial del libro estuvo a cargo de sus autores, Lorena Arriagada, secretaria general de ACHET y Francisco Santa María, director de la Escuela de Turismo y Hospitalidad de DUOC UC. En tanto, el panel estuvo moderado por Margarita Ducci, directora ejecutiva de la Red Pacto Global. Allí se compartió con los asistentes el proceso creativo, las motivaciones y el espíritu colaborativo que dio vida a la publicación. Arriagada resaltó que el proyecto nació del deseo de rescatar historias que estaban en riesgo de perderse, mientras que Santa María lo definió como un acto de humildad y reconocimiento hacia quienes construyeron los cimientos del turismo en Chile.
La obra está estructurada en seis capítulos y combina el rigor del ensayo historiográfico con el relato testimonial. Más de 50 entrevistados aportan con sus experiencias y vivencias, revelando una industria construida por personas apasionadas, resilientes y comprometidas. Desde la fundación de las primeras agencias de viajes en 1913 hasta la institucionalización del turismo con la creación de Sernatur en 1975, el libro da cuenta de una evolución marcada por la visión de futuro y la innovación.
La publicación ya está disponible en formato físico y se espera que en el futuro se convierta en una referencia obligada para estudiantes, profesionales y todos quienes buscan comprender cómo el turismo ha ayudado a modelar la identidad del país. Sus autores anunciaron que esperan seguir recolectando historias y testimonios para una posible segunda edición ampliada.
En palabras de sus creadores, la obra es una invitación a valorar el pasado, vivir el presente e imaginar el futuro del turismo chileno.