Con más de 45 empresarios turísticos de Los Lagos, Aysén y Magallanes, el evento buscó consolidar alianzas estratégicas y preparar el camino hacia el Adventure Travel World Summit 2025.
El Hotel Icon de Santiago fue sede días atrás de la Rueda de Negocios de Turismo Nacional Patagonia, un encuentro clave organizado por Sernatur para promover el desarrollo comercial del sur de Chile. El evento reunió a 45 empresarios turísticos de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes con más de 30 turoperadores nacionales, en una intensa jornada de trabajo, conexiones y networking.
“Esta es la segunda edición de esta rueda de negocios que busca consolidar la oferta turística de nuestra Patagonia. Participan hoteles, operadores, productos y experiencias vinculadas a destinos icónicos como la Carretera Austral, los parques nacionales, Torres del Paine, Tierra del Fuego y muchos otros rincones del extremo austral chileno”, señaló Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, a Rèport News.

Más que un evento: una antesala para el mundo
La iniciativa forma parte de una estrategia mayor que tendrá su punto cúlmine en octubre, cuando Chile sea anfitrión del Adventure Travel World Summit (ATWS), el mayor encuentro global de turismo aventura, que se celebrará en la ciudad de Puerto Natales.
“Esta rueda de negocios es también una preparación para el Summit de la Asociación Mundial de Turismo Aventura (ATA). En octubre esperamos recibir a más de mil participantes entre turoperadores internacionales, prensa especializada y profesionales del sector”, adelantó Benítez.
Chile ha sido premiado por diez años consecutivos como Mejor Destino de Turismo Aventura de Sudamérica y seis veces como Mejor Destino Mundial en esta categoría por los World Travel Awards. Según el director de Sernatur, este posicionamiento responde no solo a sus paisajes y actividades extremas, sino también a una visión que integra la naturaleza activa y el rol de las comunidades locales.
“Queremos destacar una oferta que no se limita al deporte extremo, sino que incorpora experiencias como avistamiento de aves, ballenas y una conexión genuina con el entorno y su gente. Esa es la diferencia que proponemos desde Chile”, afirmó.
El evento fue gratuito con inscripción previa y coordinado por los equipos regionales de promoción turística.