Más de 350 participantes de Chile y el mundo se reunieron en Converge 2025, un evento que abrió camino a un nuevo modelo turístico con foco en la regeneración ambiental, social y cultural.
Pucón reafirmó su liderazgo en innovación turística durante su actuación como sede de Converge 2025, un congreso internacional que reunió durante dos jornadas a más de 350 actores del mundo del turismo, la academia, el emprendimiento y las comunidades locales para repensar el rol del turismo en la regeneración de los territorios.
El evento, realizado en la sede de la Universidad de La Frontera en La Araucanía, dejó una fuerte impronta en el debate sobre el futuro del sector a nivel nacional y regional.
Charlas magistrales, paneles temáticos, relatos de experiencias reales e instancias participativas marcaron la agenda de Converge, organizado por la Iniciativa Global de Turismo Regenerativo con el respaldo de CORFO, el Comité de Desarrollo Productivo de La Araucanía y aliados estratégicos como Cerro Guido, Volkanika y Hotel Park Lake.
“Converge no fue solo un evento, fue una declaración de principios. Reunimos a comunidades, empresas, gobiernos y académicos en torno a una visión compartida: el turismo puede y debe ser una fuerza regenerativa”, señaló Martín Araneda, director del encuentro.
Entre los expositores más destacados figuraron Bill Reed, pionero mundial en diseño regenerativo; Isabel Muela, de la Agencia de Empleo de Bizkaia (España); y Sidney Cano, emprendedora latinoamericana referente en innovación regenerativa. También se compartieron casos concretos desde Chile y Argentina, como el Parque Cerro Guido, la Fundación Punta de Lobos y el Lodge Margay.
Los paneles abordaron una diversidad de temas claves para el desarrollo sostenible del turismo: producción regenerativa de alimentos, economía circular, colaboración entre universidades y territorios, liderazgo femenino y nuevas narrativas en torno a eventos y creatividad. La diversidad de miradas se tradujo en un diálogo fluido entre operadores turísticos, organizaciones sociales, comunidades locales y autoridades.
“Sabemos que no basta con reducir impactos. Hoy el reto es regenerar ecosistemas, culturas y economías locales”, expresó Pedro Smith, encargado de alianzas del evento. En esa misma línea, Flora Castillo, gerente general de Hotel Park Lake, señaló: “Participar en Converge fue ser testigos de un movimiento que impulsa un turismo más consciente, que no solo recibe, sino que devuelve y repara”.
Pucón, con su reconocida vocación turística, se posicionó así como un nodo estratégico en la construcción de un nuevo modelo, que va más allá del turismo sustentable y que propone una transformación profunda: del extractivismo hacia la generación de valor compartido en lo ambiental, lo social y lo cultural.
En palabras de Carlos Briceño, uno de los impulsores del evento, “el turismo regenerativo no es una moda, es una respuesta estructural a los desafíos globales que enfrentamos: crisis climática, pérdida de biodiversidad y desconexión con los territorios”.