Antofagasta afina propuesta para ser declarada Zona de Interés Turístico

La comuna avanza en su objetivo de convertirse en ZOIT, con talleres participativos que buscan potenciar el borde costero, el turismo astronómico y el patrimonio local.

Antofagasta avanza firmemente hacia su declaratoria como Zona de Interés Turístico (ZOIT), tras iniciar esta semana la segunda etapa del proceso impulsado por la Municipalidad de Antofagasta con el apoyo de diversos actores públicos, privados y académicos. 

Esta fase contempla una serie de talleres participativos enfocados en recoger aportes ciudadanos sobre la delimitación de áreas clave, como el borde costero, el patrimonio cultural y natural, y el desarrollo del turismo astronómico.

De obtener la declaración oficial por parte del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, con respaldo de Sernatur y el Comité de Ministros, Antofagasta accedería a beneficios estratégicos, medidas de conservación y financiamiento para infraestructura y promoción turística.

La directora de Desarrollo del Turismo municipal, Adriana Herrera Roberts, valoró la amplia participación en esta etapa: “Demuestra el interés que existe en la comuna de fomentar un turismo sustentable, que respete nuestra biodiversidad, patrimonio e identidad”.

Desde la academia, Emilio Ricci, de la Universidad Católica del Norte y director de la Plataforma Triple Hélice, destacó que “la ZOIT representa una oportunidad única para fortalecer el patrimonio y proyectar una oferta turística adaptada al tercer milenio”.

El proceso ha sido también respaldado por autoridades locales, como el concejal Camilo Kong, presidente de la comisión de Turismo del Concejo Municipal, quien enfatizó la necesidad de mantener informada a la ciudadanía y seguir posicionando a Antofagasta como un destino para disfrutar.

Guías y emprendedores turísticos valoraron la instancia como un espacio clave de articulación. El proceso continuará con talleres programados a fines de mayo, donde se definirá la visión estratégica, objetivos y plan de acción para los próximos cuatro años, etapa crucial para consolidar la propuesta que será elevada al nivel ministerial en junio.