Coyhaique será sede de un seminario sobre turismo sustentable 

El evento se realizará el jueves 8 de mayo y reunirá a autoridades, académicos, emprendedores y comunidades para analizar innovación, gobernanza e inteligencia turística en la región de Aysén.

Coyhaique se prepara para recibir un encuentro estratégico para el desarrollo del turismo regional con foco en la conservación del patrimonio natural: el seminario “Innovación, Gobernanza e Inteligencia Turística en Destinos con Áreas Protegidas de la Patagonia”. La actividad es organizada por el Laboratorio de Innovación Turística de la Patagonia de la Universidad Austral de Chile (UACh), en conjunto con el Gobierno Regional de Aysén y otras instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

La cita es el jueves 8 de mayo desde las 08:30 horas, en el salón Padre Antonio Ronchi del Gobierno Regional de Aysén. El objetivo de la jornada es visibilizar oportunidades y desafíos que plantea el turismo en contextos de alta conservación ambiental, así como fortalecer estrategias que promuevan un desarrollo turístico pertinente, inclusivo y sostenible.

La elección de Aysén como sede no es casual: más del 50% de su territorio se encuentra bajo alguna categoría de protección ambiental, y el turismo es uno de los sectores priorizados por la Estrategia de Desarrollo Regional. Iniciativas como la Ruta de los Parques, Comunidades Portal y las Zonas de Interés Turístico Aysén Patagonia Queulat, Chelenko y Provincia de los Glaciares reflejan el vínculo directo entre conservación y actividad turística.

La jornada contempla tres módulos temáticos y un panel final de cierre. Durante la mañana se desarrollará el panel “Innovación en Experiencias Turísticas”, con casos concretos impulsados por emprendedores locales y comunidades. Participarán Guillermo Pacheco (UACh), Nibaldo Calderón (Paredón de las Manos), Teresa Vásquez (Ruta del Choike) y Andrés Agüero (Guías del Avellano).

Luego será el turno del módulo “Estrategias de Gobernanzas Turísticas Locales”, a cargo del Dr. Adriano Rovira, con exposiciones de representantes de Cerro Castillo, Los Torreones, CONAF Aysén, comunidades indígenas y la Estrategia Comunidades Portal.

Durante la tarde se presentará el “Módulo de Inteligencia Turística de la Patagonia”, donde académicos y especialistas abordarán herramientas de análisis territorial, barómetros turísticos, estudios sobre el impacto humano en las áreas protegidas y experiencias vinculadas al cambio climático. También se discutirá la creación del Sistema de Inteligencia Turística de la Patagonia.

Finalmente, se abordará el tema “Áreas Protegidas y Nueva Institucionalidad”, con exposiciones de César Guala y Aldo Farías (Programa Austral Patagonia), además de Leonardo Latorre, jefe de Fomento e Inversión de la Subsecretaría de Turismo.

El cierre estará a cargo de un panel de conversación sobre el panorama y las proyecciones del turismo en áreas protegidas, con participación del seremi de Medio Ambiente de Aysén, Carlos Hochstetter (CONAF) y el alcalde de Río Ibáñez, Marcelo Jélvez.