El Funicular del Cerro San Cristóbal celebra 100 años 

Desde su inauguración en 1925, ha transportado a más de 1,4 millones de personas y sigue siendo un símbolo patrimonial y turístico de la capital chilena.

El funicular del cerro San Cristóbal, uno de los emblemas patrimoniales de Santiago, cumplió 100 años el 25 de abril. Inaugurado en 1925 por el entonces presidente Arturo Alessandri Palma, este medio de transporte ha conectado generaciones de santiaguinos y turistas con la cima del principal pulmón verde de la ciudad.

A lo largo de su siglo de funcionamiento, el funicular ya realizó cerca de 1,46 millones de viajes entre sus tres estaciones: Pío Nono, Zoo y Cumbre. Declarado Monumento Histórico Nacional en 2000, su infraestructura, diseñada por el arquitecto Luciano Kulczewski, destaca tanto por su valor patrimonial como por su importancia en la accesibilidad urbana.

“El funicular es un ícono para nuestra ciudad y un punto de encuentro para las familias chilenas y los visitantes”, expresó Andrea Medina, directora (s) de Parquemet. Desde su restauración en 2016, tras una falla estructural que lo mantuvo cerrado por años, reforzó su rol como símbolo de integración, movilidad y cultura en Santiago.

El centenario también invita a reflexionar sobre la importancia de conservar espacios históricos que permiten a las nuevas generaciones conectarse con la memoria y la identidad de la ciudad. Como destacó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, “han pasado por aquí generaciones enteras que hoy ven en el funicular parte de su propia historia”.