Gremios proyectan más de 7.000 ingresos diarios por el Paso Los Libertadores y llaman a reforzar la infraestructura fronteriza.
A pocos días del fin de semana largo de Semana Santa, el turismo chileno se alista para un nuevo repunte de visitantes argentinos, replicando el fenómeno de alta demanda registrado durante el verano.
Según estimaciones de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC), el flujo de ingresos podría igualar o incluso superar los 7.000 turistas diarios a través del Paso Los Libertadores, con un fuerte impacto en el comercio, la gastronomía y la hotelería local.
Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, anticipó a la prensa un escenario favorable: “Proyectamos que el boom de argentinos que comenzó el año pasado se mantendrá este fin de semana, con un gran número de turistas cruzando la cordillera motivados principalmente por el turismo de compras”. Desde la CNC, Bernardita Silva detalló que durante abril podrían ingresar al país hasta 250.000 visitantes trasandinos.
Las autoridades gremiales han llamado a fortalecer la coordinación entre municipios, gobiernos regionales y pasos fronterizos, para evitar colapsos en la infraestructura crítica, especialmente en los complejos aduaneros y el aeropuerto de Santiago. Este llamado cobra relevancia considerando que, en el último feriado largo, más de 3.000 vehículos llegaron a formarse en el cruce fronterizo, generando serias demoras.
El fenómeno trasandino, impulsado por la diferencia cambiaria y el acceso a productos más económicos en Chile, beneficia especialmente a ciudades como Valparaíso, Santiago, La Serena y Coquimbo. Mientras tanto, desde Argentina ya se advierte que el uso intensivo de vehículos particulares podría saturar nuevamente el Sistema Cristo Redentor, que operará con personal reducido del lado chileno durante la noche.