En 2024, aumentó un 80,6% el ingreso de turistas uruguayos a Chile, que se convirtió en el destino internacional de mayor crecimiento para los viajeros de ese paĆs. La prensa uruguaya analizó los motivos detrĆ”s de esta tendencia.
El turismo uruguayo en Chile atraviesa un crecimiento significativo. Datos de la SubsecretarĆa de Turismo de Chile indican que en 2024 la llegada de visitantes provenientes de Uruguay aumentó un 80,6 % en comparación con el aƱo anterior, y que nuestro paĆs se consolidó como el destino internacional de mayor crecimiento para los viajeros uruguayos. Esta tendencia despertó el interĆ©s de la prensa uruguaya, que analiza las razones detrĆ”s del fenómeno.
SegĆŗn cifras del Ministerio de Turismo de Uruguay, cerca de 65.000 uruguayos visitaron Chile el aƱo pasado. El presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi), Carlos Pera, explicó a El Observador que este crecimiento se debe principalmente a una mayor conectividad aĆ©rea, la reducción de costos de viaje y el atractivo natural del paĆs. A diferencia de los turistas argentinos, que buscan aprovechar la diferencia cambiaria para hacer compras en Chile, los uruguayos se ven motivados principalmente por la diversidad de paisajes y experiencias que ofrece el destino.
Pera destacó que Chile cuenta con una oferta turĆstica sumamente variada, con paisajes que van desde el desierto de Atacama en el norte hasta los glaciares y fiordos en la Patagonia, pasando por la zona central, donde se encuentran Santiago y ViƱa del Mar. Esta diversidad convirtió al paĆs en una opción ideal para los uruguayos que buscan experiencias de turismo de naturaleza, cultural y gastronómico.
Otro factor clave en el crecimiento del turismo uruguayo en Chile es la disminución de la brecha cambiaria con Argentina. Tradicionalmente, Argentina ha sido uno de los principales destinos internacionales para los uruguayos, pero con la reducción de la diferencia en el tipo de cambio, el atractivo de este paĆs ha disminuido, permitiendo que mĆ”s viajeros elijan explorar otros destinos, como Chile.
En tĆ©rminos de costos, viajar desde Uruguay a Chile implica una tarifa aĆ©rea promedio de 300 dólares, mientras que el alojamiento puede encontrarse desde 50 dólares por persona por noche. Este nivel de precios, combinado con la estabilidad monetaria en ambos paĆses, hace que cada vez mĆ”s uruguayos consideren a Chile como un destino accesible.
El presidente de Audavi adelantó que la tendencia se mantendrÔ durante 2025, ya que no se prevén cambios significativos en la situación económica de Uruguay ni en el valor de la moneda chilena.