“Viajar sin seguro no es una opción” 

Marcelo Pérez Castillo, Gerente General para Chile de Universal Assistance, analiza el crecimiento de la compañía, las tendencias de los viajeros chilenos y los productos innovadores que están transformando el mercado.

En un contexto de crecimiento y transformación en la industria del turismo, Marcelo Pérez Castillo, Gerente General para Chile de Universal Assistance, conversó sobre los desafíos y oportunidades del mercado de seguros de viaje. Desde la reciente adquisición de AIG Travel por parte del Grupo Zurich, hasta el desarrollo de productos innovadores como seguros para mascotas y planes adaptados para Work and Travel, la compañía busca posicionarse como líder global en asistencia al viajero. Además, Pérez Castillo reflexionó sobre las tendencias de los turistas chilenos y la importancia de generar conciencia sobre la protección durante los viajes.

¿Cuáles son los cambios recientes más destacables en la compañía?

Universal Assistance es una empresa con una trayectoria sólida, pero que ha experimentado un crecimiento significativo desde que fue adquirida por el Grupo Zurich hace seis años. Esta adquisición nos permitió elevar nuestros estándares a nivel global, incorporando tecnología de punta y centrando nuestros esfuerzos en la excelencia del servicio. Además, nos enfocamos en mejorar nuestras relaciones con proveedores y clientes para garantizar rapidez y calidad en la atención.

¿Qué impacto tiene la adquisición de AIG Travel para la compañía?

La adquisición de AIG Travel, incluyendo su producto estrella TravelGuard, ha sido un paso estratégico para Universal Assistance y el Grupo Zurich. Esto nos posiciona como la compañía de asistencia en viajes más grande del mundo. Para ponerlo en perspectiva, solo en Estados Unidos, TravelGuard factura cerca de 2000 millones de dólares al año, una magnitud que no alcanza ninguna compañía en Latinoamérica. Además, este movimiento refuerza nuestro compromiso con la asistencia en viajes como una línea de negocios clave para Zurich. Esto beneficiará a nuestros clientes con mejores servicios, mayor alcance y una sólida red de soporte a nivel global.

¿Cómo perciben el comportamiento de los viajeros chilenos en cuanto al uso de seguros de viaje?

A pesar de los aprendizajes de la pandemia, la adopción de seguros de viaje sigue siendo baja. Solo un 30% de los chilenos lleva asistencia en viajes internacionales, y ese número es aún menor en destinos regionales como Brasil, Argentina y Perú, que concentran más del 70% del tráfico de turistas. En cambio, en destinos más lejanos como el Caribe, Europa o Estados Unidos, donde los viajes suelen ser más largos, los viajeros son más conscientes de la importancia de contar con un seguro. Nuestro desafío es educar a los pasajeros sobre los riesgos de viajar sin protección, sin importar el destino o la duración del viaje.

¿Qué iniciativas están desarrollando para aumentar la adopción de seguros de viaje en estos segmentos?

Una de nuestras estrategias es ofrecer productos accesibles y adaptados a las necesidades de los viajeros. Por ejemplo, lanzamos un seguro específico para viajes dentro de Latinoamérica, con un costo de solo cuatro dólares por día. Esto elimina la excusa de que un seguro es caro, ya que es más económico que un café en el aeropuerto. Además, hemos desarrollado un producto para largas estadías, como los programas de Work and Travel, a precios competitivos. También estamos impulsando campañas de concienciación y descuentos en planes anuales con importantes beneficios.

Uno de los productos más innovadores que han lanzado es el seguro para mascotas. ¿Podría contarnos más sobre esto?

Sabemos que las mascotas son parte de la familia, y su cuidado puede ser una preocupación importante al viajar. Por eso desarrollamos un producto que cubre tanto a quienes viajan con sus mascotas como a quienes las dejan en casa. Incluye servicios de telemedicina veterinaria y cobertura para emergencias, además de descuentos en hoteles caninos en todo Chile. Por ejemplo, si dejas a tu mascota al cuidado de alguien mientras viajas, este seguro garantiza que puedan acceder a atención veterinaria de calidad en caso de necesitarla.

En cuanto a los destinos, ¿qué tendencias están observando entre los viajeros chilenos?

Brasil ha tenido un crecimiento impresionante, con un aumento del 70% en el tráfico de turistas chilenos este año. Cerca de 500 mil chilenos viajarán a Brasil en 2024, convirtiendo a Chile en el tercer emisor de turistas a ese país, después de Argentina y Estados Unidos. Esto se debe a la oferta creciente de vuelos directos, incluso a destinos menos tradicionales como Recife, y a la competitividad económica frente a otras opciones internacionales. Otro destino que ha ganado popularidad es Turquía, impulsado por precios accesibles, la influencia cultural de las telenovelas y el bajo costo de la hotelería.

¿Cuál es el papel de los agentes de viaje en la distribución de sus productos?

Los agentes de viaje son un pilar fundamental para nosotros. Creemos que el seguro de viaje debe ser parte de cada itinerario, no solo por la protección que brinda al pasajero, sino también porque protege a las agencias ante cualquier eventualidad. Por ejemplo, si un cliente tiene un problema durante su viaje, contar con un seguro puede evitar que la agencia sea responsabilizada. Además, los agentes ofrecen una asesoría personalizada que ningún canal digital puede igualar. Es por eso que todos nuestros productos están disponibles para agencias, sin exclusividad para canales directos.

¿Qué mensaje le daría a los viajeros que aún no utilizan seguros de viaje?

Les diría que un seguro de viaje no es un lujo, sino una necesidad. Los imprevistos pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, y contar con un seguro garantiza tranquilidad y respaldo. Con opciones tan accesibles como las nuestras, ya no hay razones para viajar sin protección. Además, viajar con un seguro no solo cuida de uno mismo, sino que también protege a quienes dependen de ti.