La 27Āŗ edición del encuentro turĆstico, uno de los mayores de la región, cuenta con el despliegue de los destinos latinoamericanos y del Caribe. Chile presenta la oferta turĆstica de todas sus regiones y cuenta con la presencia de prestadores.
Argentina protagoniza, de la mano de América Latina, la 27º edición de FIT, la Feria Internacional de Turismo de América Latina, que se realiza hasta el 2 de octubre en La Rural de Buenos Aires.
Durante la apertura de FIT estuvieron presentes AndrĆ©s DeyĆ”, presidente de FIT y de la Federación de Agencias de Viajes y Turismo; MatĆas Lammens, Ministro de Turismo y Deportes argentino; Ion Vilcu, Director del Departamento de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT); y otras autoridades locales.
Durante su discurso AndrĆ©s DeyĆ” sostuvo que āLa Feria sigue creciendo no por el trabajo de una persona o una institución sino por todo lo realizado por el conjunto del sector turĆstico. El trabajo en equipo pĆŗblico-privado y entre los privados hace que FIT se supere aƱo tras aƱo. En esta 27° edición es un 9% mĆ”s grande que la histórica Feria del 2019 realizada en prepandemia. No tenemos techo como sector, somos uno de los motores de la economĆa del paĆsā.
DeyĆ” definió a la FIT como una ocasión āprofesional, innovadora y Ćŗnica; sin duda, el punto de encuentro del turismo de AmĆ©rica Latina y el mundoā.
El presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires destacó la recuperación de la industria en los Ćŗltimos aƱos y seƱaló que āen la ciudad de Buenos Aires hemos logrado mejorar el perfil del turista con mĆ”s ocupación hotelera, estadĆas mĆ”s prolongadas y la llegada de muchos turistas del interiorā.
Los invitados destacados del exterior, entre ellos Vilcu y el diputado Gianluca Caramanna, Consejero del Ministro de Turismo de Italia (paĆs invitado FIT 2023), coincidieron en destacar la importancia de la Feria a nivel internacional y la importancia de trabajar interconectados para seguir posicionando la industria turĆstica en el mundo.
La ceremonia contó con la presencia de la Fanfarria Alto PerĆŗ que ejecutó el Himno Nacional Argentina y un show de ópera italiana, a cargo del paĆs invitado a FIT. MĆ”s de 1500 presentes participaron de la apertura que reunió a las principales autoridades del sector e importantes referentes nacionales e internacionales.
Desde el primer dĆa, FIT ofreció una agenda colmada de actividades presentada por los destinos presentes, entre ellos tambiĆ©n PerĆŗ, Brasil, Colombia, Venezuela, Paraguay, MĆ©xico, Curazao, que dieron a conocer sus atractivos y sabores ante el pĆŗblico presente. Junto con ellos se destacaron los stands de operadores mayoristas, aerolĆneas y cadenas hoteleras de la región, especialmente el Caribe.
Chile dio el presente con un nuevo concepto de stand, una importante agenda de activaciones y la participación de autoridades, empresas y regiones. Sustentable y minimalista, el stand chileno tiene un bar donde se realizaron las activaciones del fin de semana, con catas de vinos, degustaciones de pisco y muestras gastronómicas.
Estuvo presente en la inauguración oficial la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, quien inauguró el stand realizó un corte de cinta el lunes de 2 de octubre ante autoridades, empresarios y medios.
Argentina es uno de los principales mercados emisores de turistas hacia Chile debido a su proximidad, y se ha mantenido primero en el ranking de los mercados emisivos para el paĆs vecino.