Tras el fuego, se prepara el festival de ViƱa del Mar

Para la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, el festival ā€œes clave para la recuperaciónā€ de la actividad. Ya se estĆ” trabajando en un plan de promoción para reactivar las visitas a la región.

El turismo quedó dañado tras los incendios que afectaron a Valparaíso, pero nuevos eventos como el festival de Viña del Mar pueden convertirse en la ocasión para relanzar la promoción de los destinos afectados entre los visitantes nacionales e internacionales.

“Sabemos que la tasa de ocupación ha caĆ­do entre un 40 % y un 50 %, principalmente en los hoteles mĆ”s pequeƱos. El 17 % de los turistas internacionales que llegan al paĆ­s pasan por la Región de ValparaĆ­so, pero ahora se estĆ”n yendo mĆ”s hacia el norte, llegando incluso a la Región de Coquimbo que registra tasas de 80 %”, dijo la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.

Por ello la segunda quincena de este mes serĆ” clave, junto con la realización del festival de ViƱa del Mar: “Es fundamental y hay data que es relevante, por ejemplo, en materia de empleo el evento entrega 4.500 plazas de trabajo directas y cerca de 35.000 indirectas”, explicó.

El festival de ViƱa del Mar quiere convertirse asĆ­ en el motor de la recuperación económica para las localidades afectadas por el fuego. 

El evento comenzarƔ el domingo 25 con una apertura a cargo de Alejandro Sanz, y un homenaje a las vƭctimas de los incendios. Luego se presentarƔn artistas como Andrea Bocelli, ManƔ, Miranda!, Anitta, Marƭa Becerra y Alison Mandel, entre otros.

Si bien en un comienzo se puso en duda la realización del festival, la decisión de llevarlo a cabo beneficiarĆ” a los damnificados por el fuego, ya que se convertirĆ” en una ocasión para reactivar el turismo y brindar solidaridad a los afectados. 

Según estimaciones de la CÔmara de Comercio y Turismo, llegarÔn a Viña del Mar unas 80.000 personas durante la última semana de febrero, con un impacto económico esperado de US$ 25 millones.