Organismos de turismo reclaman modernización tras la tragedia en Torres del Paine 

Gremios del sector advirtieron sobre un modelo de administración obsoleto en el parque nacional y pidieron una modernización urgente del sistema.

La reciente tragedia en el Parque Nacional Torres del Paine, que costó la vida a cinco visitantes extranjeros, generó un fuerte llamado de atención por parte de los gremios del sector turístico. La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y Hoteleros de Chile lamentaron el hecho y emplazaron al Estado a avanzar de manera urgente hacia una modernización integral de la gestión de las áreas protegidas del país.

Ambas organizaciones expresaron sus condolencias a las familias de las víctimas y afirmaron que lo ocurrido evidencia las falencias de un sistema de administración que no responde a las exigencias de un destino de clase mundial.

Lo ocurrido en Torres del Paine “no puede quedar solo en la tristeza y la consternación”, sino que debe ser “un llamado de alerta para revisar y reformular profundamente el sistema con el que Chile gestiona sus parques nacionales”, afirmó Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur. En su opinión, la falta de una gobernanza moderna —con recursos, herramientas, personal capacitado y estándares internacionales— representa una brecha crítica que compromete tanto la seguridad de los visitantes como la conservación del patrimonio natural.

Desde Hoteleros de Chile, su presidente Alberto Pirola coincidió en que el modelo actual está agotado. “La conservación, la eficiencia en la gestión y la seguridad de quienes recorren estas áreas son obligaciones del Estado. Sin embargo, vemos un sistema sin fortaleza institucional ni los recursos necesarios para responder a las demandas actuales”, sostuvo. 

Ambos gremios señalaron que esta situación no es nueva y que desde hace años vienen planteando propuestas para mejorar la coordinación y la capacidad operativa en los parques nacionales, sin avances relevantes. En esa línea, hicieron un llamado al Gobierno, a los candidatos presidenciales y al próximo Congreso para incorporar entre sus prioridades la modernización de la gobernanza de las áreas protegidas.

Por su parte, autoridades de la Conaf afirmaron que se van a revisar los protocolos de seguridad y la comunicación dentro de los mismos circuitos del parque con el objeto de de reforzar la prevención y la capacidad de respuesta ante las emergencias.