Del 21 al 28 de noviembre, el país vivirá una celebración nacional que integrará cocina, vino y turismo en tres regiones, con eventos internacionales y actividades abiertas al público.
En el tradicional restaurante La Piojera, autoridades del turismo y la gastronomía lanzaron oficialmente la Trilogía Gastronómica 2025, una iniciativa que, entre el 21 y el 28 de noviembre, reunirá tres grandes eventos internacionales con el objetivo de proyectar a Chile como un destino gastronómico y enoturístico de excelencia.
La Trilogía contempla el Campeonato Mundial de Asadores en Viña del Mar, el Encuentro Internacional de Gastronomía, Turismo y Sabores (ENGATUSA) en Santiago y la Ruta Enoturismo Chile, que culminará con los Premios Enoturismo Chile 2025 en la Región de O’Higgins. Se trata de un esfuerzo articulado entre la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, ACA Chile, Enoturismo Chile y ProChile, que busca consolidar la identidad culinaria del país bajo el concepto del “Menú de Chile”.
“Queremos mostrar la riqueza de nuestros productos y territorios, así como la articulación virtuosa entre gastronomía, turismo y cultura”, señaló Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur. El evento ENGATUSA, que se realizará en el Centro Cultural Gabriela Mistral entre el 24 y 26 de noviembre, contará con un mercado gastronómico con más de 50 expositores, cooking shows en vivo, degustaciones y charlas. Brasil será el país invitado.
En paralelo, el Mundial de Asadores reunirá el 22 y 23 de noviembre a 80 equipos de 40 países en el Sporting Club de Viña del Mar, en un torneo organizado por la World Barbecue Association. “Chile defiende el título de campeón obtenido en 2023. Nuestra selección, La Roja de Fuego, viene a revalidar ese liderazgo”, afirmó Vianca Galdames, presidenta de la Asociación Chilena de Asadores.
Por su parte, Claudio Cilveti, presidente de Enoturismo Chile, explicó que la Ruta Enoturismo Chile incluirá visitas a viñas del Valle de Maipo y una rueda de negocios con operadores brasileños, concluyendo con la ceremonia de premiación el 27 de noviembre en Viña Valle Secreto.
La Trilogía Gastronómica busca fortalecer la imagen de Chile como un destino con identidad, descentralizado y sustentable. “Es una apuesta por una visión de desarrollo turístico que reconoce el valor cultural, económico y territorial de la gastronomía”, indicó Darío García, seremi de Economía de O’Higgins.
Los organizadores proyectan un fuerte impacto internacional, tanto por la presencia de delegaciones extranjeras como por la cobertura que tendrán los eventos. Además, se espera un alto flujo de visitantes locales y turistas, lo que fomentará el empleo, el consumo local y los encadenamientos productivos en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins.

