Según el INE, en septiembre se registró una caída de 1,8% interanual en el número de noches alojadas a nivel nacional, mientras que el ADR subió 8,0%
En septiembre de 2025, se contabilizaron 1.536.589 pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico en Chile, cifra que representa una disminución de 1,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Así lo informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT).
La mayor cantidad de pernoctaciones se concentró en la Región Metropolitana de Santiago, con 551.624 noches registradas, lo que implicó una baja de 6,0% en doce meses. Le siguió la Región de Valparaíso, que alcanzó 176.406 pernoctaciones y una disminución de 6,7% respecto a septiembre de 2024.
La tasa de ocupación en habitaciones a nivel nacional fue de 37,6%, mostrando una leve contracción de 0,08 puntos porcentuales en comparación interanual. Pese a esta caída, la Región Metropolitana lideró la ocupación con un 63,7%, seguida por la Región de Antofagasta, que alcanzó un 49,6%.
En cuanto a los indicadores económicos del sector, el ingreso promedio por habitación disponible (RevPAR) a nivel nacional llegó a $31.671, con un alza de 7,8% en doce meses. En paralelo, la tarifa promedio diaria (ADR) se ubicó en $84.268, lo que representa un aumento interanual de 8,0%.
El informe del INE señala que el comportamiento de las pernoctaciones en septiembre estuvo influido tanto por viajes con fines laborales como recreacionales, en un contexto marcado por una mayor presión en los precios y una menor movilidad interna en ciertas regiones del país.

