Con una navegación por el río Trancura, autoridades y gremios locales dieron inicio oficial a la temporada de pesca recreativa, destacando su valor patrimonial y su rol en el desarrollo turístico de la comuna.
Esta semana, la comuna de Pucón vivió el lanzamiento oficial de la temporada de Pesca Deportiva 2025-2026, con un recorrido fluvial por las aguas del río Trancura que reunió a representantes del municipio, el Sindicato de Boteros y la Corporación de Turismo. La instancia buscó visibilizar una práctica centenaria que ha acompañado el crecimiento del turismo local, junto al emblemático volcán Villarrica y el lago del mismo nombre.
El alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, junto al concejal Claudio Cortez, encabezó la jornada acompañado por autoridades comunales y dirigentes gremiales. Durante la actividad, Jéssica Fernández, presidenta de la Asociación Gremial de Servidores Turísticos (ASETUR) y vicepresidenta de la Corporación de Turismo, subrayó la necesidad de poner en valor esta práctica. “Es una actividad típica de nuestro gremio, de los boteros, que se realiza año tras año. La idea es fortalecerla cada vez más”, expresó.
Álvarez, en tanto, destacó el carácter histórico de la pesca recreativa como precursor del turismo en la comuna. “Vamos a proteger, resguardar y fortalecer esta actividad. Hoy es un producto de alto valor agregado, aunque persisten desafíos, como mejorar la fiscalización y contar con infraestructura adecuada. Pero lo más relevante sigue siendo el recurso humano: los boteros, su historia y experiencia”, afirmó.
Desde el sector gremial, Juan Gatica, presidente del Sindicato de Boteros de Pucón, valoró el rescate cultural que implica la tradicional “bajada por el Trancura”, una práctica transmitida por generaciones. “Familias completas han vivido esta experiencia. Hoy el desafío es mejorar la fiscalización para que la pesca deportiva sea más segura y rentable para todos”, indicó.
Por su parte, Mario Alarcón, director de la Asociación Gremial de Pesca Nacional, destacó la coordinación entre el municipio, la corporación turística y el sindicato de boteros. A su juicio, la masiva participación ciudadana y el respaldo de las autoridades confirman la relevancia de esta actividad dentro de la temporada estival.
El director del Club de Pesca y Caza Pucón, Rodrigo Ulloa, agregó que la colaboración entre actores locales ha sido clave para consolidar la pesca deportiva como una alternativa turística sostenible. Además, resaltó la reciente creación del Museo de Boteros, que busca preservar la memoria histórica de los pescadores de la zona. También planteó los desafíos pendientes, como combatir la pesca ilegal y formar nuevos guías especializados.
La temporada 2025-2026 se proyecta como una oportunidad para revalorizar la pesca recreativa no solo como actividad económica, sino como parte integral del patrimonio cultural de Pucón, que invitó a residentes y visitantes a sumarse a esta tradición centenaria.

