El flujo turístico hacia nuestro país creció significativamente, impulsado por el tipo de cambio favorable. El 71,9% de los cruces correspondieron a turistas trasandinos.
Chile se consolidó como uno de los destinos favoritos para los turistas argentinos durante el tercer trimestre de este año. Según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina, 117.900 personas cruzaron desde ese país hacia Chile por el Paso Cristo Redentor, entre julio y septiembre de 2025. De ese total, el 71,9% correspondió a ciudadanos argentinos, lo que representa un alza sostenida en los flujos turísticos trasandinos hacia nuestro territorio.
La tendencia, que se ha mantenido durante todo el año, se explica principalmente por el tipo de cambio en Argentina, que favorece las visitas al exterior. Las regiones de Valparaíso y Metropolitana han sido algunos de los destinos más elegidos, tanto por su cercanía como por la oferta cultural, gastronómica y comercial.
El motivo principal del viaje fue el turismo (43,6%), seguido de visitas a familiares o amigos (41,8%). En cuanto al alojamiento, el 47,4% de los visitantes pernoctó en casas de conocidos y el 18,9% eligió hoteles de entre una y tres estrellas, lo que confirma un perfil de viajero que combina bajo costo con estadías prolongadas.
La estadía promedio de los turistas argentinos fue de 9,7 noches, con un gasto diario de aproximadamente USD 46,3, cifras que representan un aporte relevante al comercio y la economía local, especialmente en zonas turísticas y fronterizas.
En contraste, solo 23.600 personas cruzaron hacia Argentina por el mismo paso durante el mismo período, lo que muestra una fuerte asimetría en los flujos turísticos bilaterales. Solo en septiembre, por ejemplo, 35.400 argentinos ingresaron a Chile, mientras que apenas 4.900 visitantes hicieron el camino inverso.
Autoridades del turismo chileno han valorado el repunte del turismo receptivo. Desde Sernatur, su directora nacional Beatriz Román señaló que “estas cifras confirman el interés sostenido por nuestro país como destino y refuerzan la importancia de seguir desarrollando infraestructura y servicios turísticos para recibir a más visitantes, especialmente en las regiones cercanas a los pasos fronterizos”.

