La actualización, justo antes de la temporada alta, permite mayor flexibilidad, más opciones de autoservicio y mejoras en la visibilidad del viaje.
Delta Air Lines presentó la versión 7.5 de su aplicación móvil, incorporando una serie de herramientas diseñadas para ofrecer a los pasajeros una experiencia más ágil y personalizada, especialmente de cara a la temporada de fin de año. La nueva versión pone en manos del usuario un mayor control en cada etapa del viaje, desde la planificación hasta la llegada a destino.
Una de las principales novedades es la incorporación del Calendario Flexible, que permite comparar tarifas entre diferentes fechas de manera visual e intuitiva. Los viajeros pueden seleccionar la opción “Mis fechas son flexibles” al buscar vuelos y desplazarse por el calendario para identificar las mejores ofertas. Además, quienes utilicen un Certificado de Acompañante podrán encontrar fácilmente fechas válidas para aprovechar al máximo este beneficio.
La aplicación también incluye una función de búsqueda avanzada, que permite agregar certificados, créditos electrónicos o tarjetas de regalo de Delta directamente al proceso de reserva.
Entre las mejoras de visibilidad, la actualización amplía la información mostrada en las Actividades en Vivo, como la zona de embarque, asignación de asientos y el carrusel de equipaje. Todos estos datos estarán disponibles incluso en la pantalla de bloqueo del teléfono, facilitando el acceso en tiempo real.

Otro de los nuevos recursos es el Delta Sky Club Tracker, una herramienta que permite a los socios con tarjeta Delta SkyMiles hacer un seguimiento de sus visitas a los salones VIP, controlar gastos y monitorear su avance hacia el acceso ilimitado para el próximo año.
En cuanto a los autoservicios, ahora es posible actualizar el Número de Viajero Conocido (KTN) directamente desde la app, eliminando la necesidad de ingresar al sitio web.
Finalmente, la compañía anunció el próximo lanzamiento de Delta Concierge, un asistente digital que estará disponible en versión beta para un grupo reducido de usuarios. Diseñado con tecnología de inteligencia artificial generativa, el asistente busca entregar soporte personalizado desde la propia aplicación, sin reemplazar la atención humana, sino complementándola y permitiendo que los agentes se enfoquen en situaciones más complejas.
