Con la participación de los mejores riders del continente, el evento deportivo posicionó a la ciudad como un destino clave del turismo de aventura en Sudamérica.
Antofagasta cerró con éxito el Campeonato Sudamericano de Sandboarding 2025, que se desarrolló entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre en las dunas de Roca Roja, atrayendo a competidores de distintos países y consolidando la ciudad como epicentro del deporte aventura en el norte de Chile.
La competencia, organizada por Club Desierto Extremo y Sandboard Chile, con el apoyo de InterSands y la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, reunió a deportistas profesionales y jóvenes promesas en las categorías Pro, Adult y Junior. Durante cuatro días, el público disfrutó de un espectáculo de maniobras, velocidad y control sobre la arena, en un entorno natural de alto valor paisajístico.
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó el impacto del evento: “Como municipio somos auspiciadores. El Concejo Municipal aprobó 10 millones de pesos para apoyar esta competencia que ayuda a posicionar a nuestra ciudad dentro del circuito del Deporte Aventura y mostrar Antofagasta al mundo”.
Rocío González, presidenta de Sandboard Desierto Extremo, valoró el carácter internacional del torneo: “Este primer Campeonato Sudamericano en el norte de Chile busca generar vinculación global. Los ganadores podrán participar en competencias en Alemania o Irán durante febrero de 2026”.
Desde Sernatur, el director regional Mauricio Soriano celebró la convocatoria y el ambiente familiar vivido en las dunas: “Estamos muy contentos de ser patrocinadores de este campeonato. Invitamos a todas las familias a asistir y disfrutar de las diferentes pruebas y actividades”.
El certamen contempló tres modalidades principales: Slalom Paralelo, Boardercross y Big Air. Uno de los destacados fue el peruano Juan Rojas, quien elogió el nivel competitivo y el escenario: “Antofagasta es un lugar famoso por sus dunas. Hay mucha competencia y nivel; fue una experiencia sana y con alto estándar técnico”.
Con una mezcla de deporte, turismo y cultura del desierto, el campeonato dejó un balance positivo para la región y abre camino para futuras ediciones de alcance internacional.
