Chile presenta el primer crucero híbrido-eléctrico de América 

El “Magellan Discoverer”, desarrollado por ASENAV para Antarctica21, fue botado con éxito al Río Calle Calle. La embarcación representa un salto tecnológico en sostenibilidad y posiciona a Chile como líder en turismo antártico responsable.

Valdivia fue escenario de un acontecimiento sin precedentes en la industria naval sudamericana: la botadura del “Magellan Discoverer”, el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo construido íntegramente en Chile. La ceremonia, realizada este viernes a orillas del Río Calle Calle, contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales, representantes de las empresas involucradas y cientos de ciudadanos que celebraron este hito de la ingeniería nacional.

El proyecto fue liderado por ASENAV, astillero valdiviano con más de 40 años de trayectoria, y la empresa de turismo Antarctica21. Ambas compañías destacaron la relevancia de este avance tanto en términos tecnológicos como de compromiso con la sostenibilidad y la innovación desde el sur del país.

Fernando Rodríguez, gerente general de ASENAV, valoró el esfuerzo conjunto: “Hoy, después de muchos meses de trabajo, celebramos la botadura del Magellan Discoverer, un hito que es resultado del talento y la colaboración de dos empresas del sur de nuestro país. Esta embarcación marca un salto en ingeniería sostenible, posicionando a ASENAV como un astillero de referencia en la industria marítima local”.

Por su parte, Jaime Vásquez, presidente de Antarctica21, resaltó la importancia simbólica y estratégica del evento: “Con el lanzamiento del Magellan Discoverer, reafirmamos nuestro compromiso por un turismo antártico sostenible y nuestro compromiso con la innovación desde el sur de Chile”.

El “Magellan Discoverer” cuenta con una eslora de 94 metros, una manga de 17 metros y una altura de 30 metros. Su sistema de propulsión híbrido está compuesto por cuatro generadores que suman 4.800 ekW de potencia, dos impulsores eléctricos con maniobrabilidad de 360° y una combinación de una planta diésel-eléctrica con un sistema de almacenamiento de energía (ESS) y un sistema de gestión energética (PMS).

Esta configuración permite una operación más limpia y eficiente, reduciendo emisiones de CO₂, disminuyendo el ruido submarino y favoreciendo la navegación autónoma por hasta 60 días sin necesidad de reabastecimiento. Además, cumple con la exigente normativa internacional IMO Tier III.

A bordo, el crucero podrá transportar hasta 96 pasajeros y 67 tripulantes. Sin embargo, para los aero-cruceros de Antarctica21, operará con un máximo de 76 pasajeros, priorizando la exclusividad y la experiencia personalizada.

El “Magellan Discoverer” incorpora tecnologías que optimizan el rendimiento energético. Entre ellas destacan el sistema de monitoreo VPMS, que mediante sensores distribuidos en toda la nave permite gestionar en tiempo real el consumo energético, y un sistema de recuperación de calor para calentar aguas a partir de gases de escape.

También incluye ascensores capaces de convertir la energía generada durante el frenado en electricidad para recargar las baterías, un ejemplo concreto de eficiencia energética aplicada al confort a bordo.

Desde el punto de vista de la seguridad y la exploración polar, el crucero cuenta con clasificación Polar Class 6 otorgada por Lloyd’s Register, lo que lo habilita para operar en regiones antárticas, rompiendo capas de hielo de hasta 80 centímetros gracias a su casco reforzado.

El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) destacó que este lanzamiento “consolida a Chile como un referente mundial en exploración responsable y sostenible del continente blanco”. Además, coincidió con la reciente distinción de Chile como “Mejor Destino de Cruceros de Sudamérica” en los World Travel Awards 2025.