Turismo extranjero impulsó la temporada récord de la nieve

Los centros de esquí vivieron una de las mejores temporadas invernales de la última década, gracias al arribo masivo de turistas internacionales, especialmente brasileños, que dejaron cifras históricas en ocupación y consumo.

Con la temporada de invierno 2025 recién finalizada, los centros de esquí del país celebran un balance altamente positivo. Niveles récord de visitantes, alta ocupación y un gasto diario que bordea los $600.000 por parte de turistas extranjeros posicionan a Chile como el principal destino de nieve del hemisferio sur.

Así lo evidenció un estudio conjunto realizado por Duoc UC, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y la Asociación de Centros de Ski de Chile, a partir de más de 800 encuestas aplicadas durante julio y agosto en diversos recintos de montaña. Los datos confirman que el turismo receptivo continúa siendo un motor fundamental para la industria invernal nacional.

Según el sondeo, el 37% de los visitantes internacionales provinieron de Brasil, seguido por Argentina con un 25%. También destacaron turistas de Venezuela (6%), Estados Unidos (5%) y Colombia (4%). En cuanto al perfil etario, predominaron los adultos de entre 30 y 44 años (49%), seguidos por jóvenes entre 18 y 29 (26%) y personas de entre 45 y 59 años (17%).

Los viajeros llegaron mayoritariamente en grupos de amigos (34%), en familia (27%) o en pareja (25%), lo que refleja una oferta turística diversa que combina deporte, descanso y gastronomía de montaña.

En cuanto a la planificación de los viajes, un 32% de los turistas realizó sus reservas con entre una y cuatro semanas de anticipación, mientras que un 24% lo hizo con hasta tres meses. Los canales de reserva más utilizados fueron las páginas web de los centros de esquí (43%) y las agencias de viajes online (36%).

Uno de los datos más llamativos del informe es el gasto promedio diario. Casi un 40% de los visitantes extranjeros gastó más de US$600 al día, mientras que un 35% desembolsó entre US$100 y US$600. Solo un 23% se mantuvo bajo los US$100. En contraste, el turista nacional mostró un perfil más austero: el 57% gastó menos de US$100 diarios y solo un 5,3% superó los US$600.

Para la presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, estas cifras confirman la necesidad de fortalecer la promoción internacional de Chile como destino de nieve: “El gasto promedio del visitante extranjero supera ampliamente al del turista nacional. Su presencia es clave para el desarrollo del sector y la generación de empleo. No podemos permitirnos recortes en el presupuesto destinado a promoción internacional, que ya enfrenta una reducción cercana al 30% para el próximo año”.

Desde la Asociación de Centros de Ski, su presidente Francisco Sotomayor valoró el nivel alcanzado por la industria: “Chile ha consolidado una oferta de nivel internacional, con infraestructura moderna, servicios de alta calidad y un entorno natural único. Pero es imprescindible seguir trabajando en la conectividad y accesibilidad para mejorar la experiencia del visitante”.

Entre los aspectos mejor valorados por los turistas destacan la gastronomía y variedad de la carta (12,5%), el paisaje natural (12%), la calidad de la nieve y pistas (11%) y los hoteles (11%). En contraste, los puntos débiles más mencionados fueron la infraestructura vial y estacionamientos (17%), la conectividad digital (15%) y los altos precios (14%).