Caribe y Europa encabezan las preferencias para el verano

Montego Bay y Cartagena emergen como los destinos revelación de la temporada, mientras el aumento de la conectividad aérea impulsa las compras anticipadas a niveles históricos.

El Caribe y Europa se posicionan como los destinos predilectos de los chilenos para la próxima temporada de verano 2025–2026, según revelan las últimas proyecciones de la industria turística. Las reservas anticipadas tuvieron un crecimiento notable, con un alza estimada de entre 10% y 12% en comparación con el verano anterior, fenómeno que responde tanto a la reactivación de rutas internacionales como a una mayor variedad de alternativas en vuelos y paquetes turísticos.

En el Caribe, Punta Cana y Cancún —informó Cocha Travel Insights— continúan liderando las preferencias, impulsadas por sus atractivos paquetes todo incluido y su infraestructura consolidada. Le siguen Playa del Carmen y Aruba, que destacan entre quienes buscan experiencias más exclusivas y personalizadas. Sin embargo, el gran debut de esta temporada es Montego Bay, en Jamaica, que ha ganado notoriedad por su atmósfera relajada, su riqueza cultural y su renovada oferta turística.

A nivel regional, destinos sudamericanos como Río de Janeiro siguen atrayendo a viajeros con su tradicional fiesta de Réveillon en Copacabana. Florianópolis, por su parte, se afianza como una alternativa familiar de gran demanda. Cartagena de Indias, en Colombia, ha logrado posicionarse como un destino romántico y cultural, con una intensa vida nocturna que seduce tanto a parejas como a grupos de amigos.

En Europa, ciudades como Madrid y Roma registran un notable repunte en las reservas, gracias a la incorporación de nuevas rutas aéreas y precios más accesibles para circuitos culturales. En contraste, destinos tradicionales como París, Miami y Orlando muestran una leve baja, atribuida a un cambio de tendencia hacia opciones con mejor relación precio-calidad.

El análisis también muestra que las familias encabezan las compras anticipadas, seguidas por parejas y grupos que optan por destinos de playa o experiencias festivas. Dentro del territorio nacional, el sur de Chile gana terreno, especialmente la Carretera Austral, el Lago Llanquihue y la Patagonia, lugares que combinan naturaleza, descanso y una oferta gastronómica cada vez más sofisticada.

En cuanto a precios, los pasajes aéreos presentan un aumento promedio de entre 10% y 12%, mientras que los paquetes turísticos —especialmente en el segmento familiar— han subido entre 12% y 15%. Desde el sector recomiendan planificar con anticipación durante octubre, ya que ello puede traducirse en ahorros de hasta un 30% y mayor disponibilidad en vuelos y alojamientos.