Más de 200 personas participaron en talleres desarrollados en las tres provincias de la región, en un proceso liderado por el Gobierno Regional y Sernatur que busca consolidar a Coquimbo como un destino moderno, inclusivo y sustentable.
La Región de Coquimbo avanza en la construcción de una nueva marca turística que represente su diversidad territorial, identidad cultural y potencial económico, a través de un proceso participativo inédito impulsado por el Gobierno Regional y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).
Durante octubre se llevaron a cabo talleres provinciales en La Serena, Ovalle y Los Vilos, que reunieron a más de 200 personas vinculadas al turismo, entre emprendedores, representantes municipales, gremios y actores del sector público y privado. Las jornadas permitieron recoger visiones, ideas y propuestas que darán forma a la nueva imagen de la región como destino turístico.
El proceso forma parte del programa FNDR “Fortalecimiento de la competitividad y desarrollo sustentable del sector turismo”, que cuenta con una inversión de $769 millones y es ejecutado por Sernatur. La actualización de la marca fue adjudicada a la empresa ID Gestión, por un monto de $59,3 millones, y contempla diversas etapas, incluyendo entrevistas, encuestas ciudadanas, análisis comparativo con otros destinos similares y el desarrollo de una propuesta visual y comunicacional renovada.
El gobernador regional, Cristóbal Juliá, destacó la importancia de recoger la identidad local: “La idea es tomar todo lo que representa la identidad regional y local de cada comuna, porque cada una tiene algo especial. Queremos que estas jornadas hagan de la marca de la Región de Coquimbo algo que nos represente absolutamente a todos”.
En la misma línea, la directora regional de Sernatur, Angélica Funes, valoró el compromiso de la ciudadanía en este proceso: “Recogimos información valiosa en Elqui, Limarí y Choapa, basada en las experiencias y sueños de quienes viven y trabajan en el turismo regional. Esa participación será la base de una propuesta sólida y representativa”.
La iniciativa contempla además la creación de nuevas rutas turísticas temáticas, certificaciones internacionales en astroturismo, desarrollo de rutas accesibles, campañas de concientización turística y la implementación de un nuevo sitio web oficial.
.Con la etapa participativa ya concluida, el proceso continuará con la validación de propuestas, encuestas ciudadanas y la elaboración de un brandbook que definirá los valores, colores, mensajes y aplicaciones de la nueva marca turística regional. La presentación oficial está prevista para el año 2026.

