Chile cierra con éxito el ATWS 2025 en Puerto Natales 

La cumbre internacional recibió a más de 700 líderes de la industria turística global, posicionando a la Región de Magallanes como epicentro mundial de la aventura y la naturaleza.

Con un balance positivo y grandes proyecciones para el turismo nacional, finalizó la Adventure Travel World Summit (ATWS 2025), el encuentro más relevante del turismo de aventura a nivel global, que durante cuatro días transformó a Puerto Natales en la capital internacional del turismo activo y de naturaleza.

Más de 700 representantes de agencias, operadores, medios especializados y destinos de América, Europa y Asia participaron de conferencias, ruedas de negocios, experiencias inmersivas y encuentros estratégicos que permitieron mostrar al mundo la oferta única de Chile y, en particular, de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Durante la cumbre, los asistentes vivieron más de 80 experiencias en terreno, desde caminatas sobre glaciares, yoga en entornos naturales y kayak en lagos patagónicos, hasta observación de fauna y cabalgatas. Estas actividades fueron parte del Day of Adventure y los Pre-Summit Adventures, acciones diseñadas para conectar a los visitantes con la autenticidad de los paisajes y comunidades locales.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que “el encuentro cumplió con todas las expectativas y permitió que los asistentes se llevaran una imagen vívida de lo que representa Chile: una naturaleza indómita, hospitalidad genuina y experiencias que no se encuentran en otro lugar del mundo”.

Desde el Gobierno Regional, el gobernador Jorge Flies subrayó el impacto directo de la cumbre sobre el desarrollo económico local. “Puerto Natales dio un paso importante para consolidar su imagen internacional. El ambiente natural, incluso con condiciones climáticas desafiantes, dejó una huella profunda en los delegados. Esperamos que este impulso se traduzca en crecimiento sostenido para el turismo en la región”, señaló.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, coincidió en que el evento no solo posiciona a Chile como referente mundial en turismo de aventura, sino que fortalece vínculos comerciales y redes de colaboración. “Se abre una nueva etapa para el turismo chileno, con rutas que llevarán el sello de nuestros territorios y una imagen país fortalecida”, sostuvo.

Uno de los datos más relevantes fue entregado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA), organizadora del encuentro, que proyecta que al menos el 80 % de los operadores internacionales que participaron incorporarán itinerarios en Chile dentro de sus portafolios. Su CEO, Shannon Stowell, expresó que “Puerto Natales se ha mostrado como un destino extraordinario, con gente cálida, buena gastronomía y acceso directo a aventuras de clase mundial”.

El dinamismo generado por la cumbre también se reflejó en la economía local: servicios turísticos, alojamiento, transporte, gastronomía y comercio regional se vieron directamente beneficiados. La campaña “Anfitriones de la Aventura” fue clave para involucrar a la comunidad y fortalecer la experiencia de los visitantes.