Más de 700 líderes internacionales del rubro han recorrido la Patagonia chilena durante la Cumbre Mundial de Turismo Aventura, que culmina el 16 de octubre. El impacto económico y de imagen proyecta beneficios hasta 2027.
Con las últimas actividades en marcha y a solo horas del cierre oficial, la ciudad de Puerto Natales vive una semana histórica como sede de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura (Adventure Travel World Summit, ATWS 2025), un evento que ha situado a Chile —y particularmente a la Región de Magallanes— en el centro de la industria turística global.
Organizado por Sernatur y la Adventure Travel Trade Association (ATTA), con el respaldo del Gobierno Regional, el encuentro reunió a más de 700 delegados internacionales, entre operadores, agencias, medios especializados y líderes del sector, quienes exploraron la diversidad natural y cultural de la Patagonia chilena.
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que este encuentro “confirma que somos un destino confiable, innovador y comprometido con la sostenibilidad. Es una oportunidad única para seguir mostrando al mundo la fuerza y diversidad de nuestro territorio y de las comunidades que hacen posible el turismo en Chile”.
En la misma línea, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, subrayó el impacto concreto de esta cumbre: “Esperamos que al menos el 80% de los operadores internacionales presentes incorporen nuevos itinerarios hacia nuestro país, lo que debiera reflejarse en un aumento sostenido de las llegadas de viajeros de aventura a Chile”.
El evento no solo ha generado visibilidad mediática global, sino también efectos locales inmediatos en empleo, ocupación hotelera, comercio, gastronomía y servicios. Iniciativas como el Day of Adventure —celebrado el 14 de octubre— permitieron que los delegados experimentaran directamente la oferta de actividades de la región, desde trekking y kayak hasta encuentros con la gastronomía y cultura local.
Descentralización y legado proyectado
Puerto Natales no ha estado solo en este proceso. A través de los Pre-Summit Adventures, doce regiones de Chile participaron activamente mostrando su potencial turístico. Paralelamente, programas como AdventureEDU Chile 2025 y la campaña Anfitriones de la Aventura capacitaron y vincularon a empresas, emprendedores y comunidades, apuntando a dejar un legado duradero.
El Seremi de Gobierno de Magallanes, Andro Mimica, valoró el impacto del evento en su dimensión estratégica: “La ATWS 2025 no es un evento aislado, sino un hito que consolida la estrategia del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en posicionar a Magallanes, y a Chile entero, en la vitrina mundial del turismo. Se espera un impacto de más de 77 millones de dólares y la llegada de más de 12 mil nuevos pasajeros al destino hasta 2027. Esto demuestra que el turismo es un motor real de desarrollo económico, social y cultural, y no solo patrimonio de unos pocos destinos”.
Mimica agregó que esta cumbre también confirma que “Chile puede liderar, innovar y crecer. Hoy, el mundo mira a Magallanes no solo por sus paisajes únicos, sino por la capacidad de organizar un evento de primer nivel que proyecta futuro y abre oportunidades para todo el país”.