Curazao refuerza su apuesta por Chile en el regreso de su Simposio de Turismo

El Latam Trade Symposium reunió a más de 40 turoperadores de Sudamérica. Para 2026, Curazao proyecta recibir 9.000 turistas chilenos, consolidando al país como mercado clave en el Caribe.

Tras tres años de ausencia, Curazao volvió a reunir a la industria regional con una nueva edición del Latam Trade Symposium, instancia que convocó en Willemstad a más de 40 turoperadores y agencias de viajes de Sudamérica, incluyendo a Chile. El encuentro fue organizado por la Oficina de Turismo de Curazao (CTB), la Asociación de Hotelería y Turismo de la isla (Chata) y el Aeropuerto Internacional de Curazao.

De acuerdo con Muryad de Bruin, director general de la CTB, esta fue la versión más grande del simposio dedicada al mercado latinoamericano, tras segmentar previamente el evento por regiones. “Queremos que los operadores puedan reconectarse con el producto turístico de Curazao y ver qué hay de nuevo, porque la isla está en constante transformación”, señaló.

La presencia de operadores chilenos fue particularmente valorada por los organizadores, quienes destacaron el crecimiento sostenido del interés de los viajeros nacionales hacia el destino. Elaine Francisca, gerente regional para Sudamérica y Caribe del CTB, reveló que la meta para 2026 es recibir 9.000 visitantes desde Chile, cifra que prácticamente duplicaría los flujos actuales.

“El mercado chileno es estratégico para nosotros, no solo por su capacidad de gasto y su interés en experiencias culturales y gastronómicas, sino también por su creciente conectividad aérea a través de Lima, lo que abre una puerta concreta para incentivar más viajes hacia Curazao”, afirmó Francisca.

Durante la jornada, los participantes —incluidos los representantes de Chile— realizaron rondas de negocios y visitas a más de 15 propiedades hoteleras, varias de ellas recién inauguradas o renovadas. Entre las opciones destacan resorts all inclusive, hoteles boutique y propuestas de lujo como Baoase Luxury Resort, elegido recientemente como el mejor del Caribe por la revista Travel + Leisure.

“Es fundamental que los agentes de viajes vean el destino en terreno. Curazao ha cambiado: hay más hoteles, más restaurantes y más alternativas de alojamiento. La experiencia en primera persona no se compara con las fotos”, sostuvo Anuschka Cova, CEO de Chata.

El empuje de la región se ve respaldado por la nueva ruta de Latam Airlines desde Lima a Curazao, que comenzará a operar en diciembre de este año. Este vuelo no solo beneficiará a Perú, sino también a mercados conectados como Chile, Argentina y Uruguay, ampliando las posibilidades de acceso al Caribe.

El crecimiento del turismo latinoamericano ya se refleja en las cifras. En 2024, Curazao recibió cerca de 700.000 visitantes internacionales y este año espera alcanzar los 800.000. De ese total, casi un 30 % proviene de Sudamérica, consolidando a la región como uno de los pilares de la diversificación turística de la isla.