Una nueva normativa permite el ingreso de un artefacto de línea blanca por persona y por año, abriendo un nuevo nicho para el turismo de compras hacia el país.
Una resolución implementada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en Argentina ha impulsado un nuevo fenómeno de consumo transfronterizo: el llamado “turismo blanco”, que consiste en viajes hacia Chile con el objetivo de adquirir electrodomésticos de línea blanca a precios más convenientes.
Desde fines de julio, los argentinos y residentes mayores de 16 años pueden ingresar al país vecino con un artefacto por persona y por año, siempre que sea nuevo y destinado a uso personal. Este régimen opera fuera del sistema tradicional de equipaje, por lo que no afecta la franquicia turística habitual. Para utilizar el beneficio, los interesados deben completar una declaración jurada digital (formulario OM2153-A) en el portal de ARCA/AFIP, pagar los impuestos correspondientes y presentar la constancia al momento de cruzar por Aduana.
Entre los productos autorizados figuran lavarropas, secarropas, heladeras, freezers, cocinas, hornos, microondas, aires acondicionados residenciales, termotanques y calefones eléctricos. El nuevo régimen permite el ingreso por vía terrestre o aérea, aunque en la práctica el mayor flujo se observa en pasos fronterizos como el Cristo Redentor, especialmente en la ruta entre Mendoza y la Región de Valparaíso.
Atractivo por precio y acceso
Las diferencias de precio entre ambos lados de la Cordillera son significativas. Por ejemplo, un lavarropa que en Chile se comercializa a US$ 300, en Argentina puede superar los US$ 1.000. Incluso tras sumar la carga impositiva, estimada en torno al 65 % del valor declarado, el mismo aparato puede ingresar a Argentina por unos US$ 450, representando un ahorro considerable.
Este nuevo incentivo se suma a la histórica atracción que representan los centros comerciales chilenos para los consumidores argentinos. Además, los comerciantes destacan que los cambios de temporada en Chile suelen generar liquidaciones y descuentos adicionales, lo que vuelve aún más atractivo el viaje para compras.
Condiciones y precauciones
El “turismo blanco” requiere planificación. Los compradores deben conservar la factura y comprobantes de compra, ya que estos documentos son esenciales para declarar el valor del artículo en el formulario OM2153-A. Asimismo, la capacidad de traslado y las condiciones del clima en alta montaña también influyen en la viabilidad del cruce fronterizo.
Aunque el fenómeno recién comienza a tomar fuerza, personal aduanero y comerciantes anticipan un aumento en el flujo de visitantes una vez que comience el horario de verano del Sistema Integrado Cristo Redentor, cuando el paso internacional opera las 24 horas durante la temporada estival.