El evento se realizará en Pichidangui y La Serena entre el 3 y el 5 de septiembre, y reunirá a expertos nacionales e internacionales del sector.
Con el objetivo de consolidar a la Región de Coquimbo como un destino estratégico para el turismo de bienestar, autoridades regionales y representantes del sector turístico lanzaron oficialmente el “Turismo Wellness Summit 2025”.
El anuncio se realizó en el Hotel Terra Diaguita de La Serena y marca el inicio de un evento internacional que tendrá lugar del 3 al 5 de septiembre en las localidades de Pichidangui y La Serena.
La iniciativa, apoyada por Corfo y ejecutada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), contempla una amplia programación que incluye conferencias, talleres, clases magistrales y una feria con más de 40 stands dedicados a productos y servicios orientados al bienestar físico y mental.
El encuentro contará con la participación de reconocidos referentes internacionales como Micaela Jazhal (Palmaïa – The House of Aïa, México), Valerio Negri (Luxury Travel Magazine y Legendary Journeys México) y Claudia Coronado (Instituto Guatemalteco de Turismo – INGUAT). A nivel nacional se sumarán destacados exponentes del rubro, entre ellos Amelia Frank, Katerina Veloso, Yassef Adaro, Lorena Vargas, María Alicia Haeussler y Joaquín Meliñir.
Durante el lanzamiento, Andrés Zurita, director regional de Corfo, subrayó que este tipo de actividades entregan herramientas concretas a emprendedores del sector y contribuyen a diversificar la oferta turística regional. “Además de promocionar el destino Coquimbo, se muestran distintas experiencias que enriquecen la oferta que la región puede presentarle al país y al mundo”, afirmó.
Francisco Aguirre, gerente de la CRDP, enfatizó la importancia de romper con la estacionalidad del turismo. “La región no es solo verano. Tenemos una red articulada de empresas con servicios de calidad y estándares internacionales. Tenemos todo para posicionarnos a nivel nacional y mundial”, sostuvo.
Desde el Gobierno Regional, Francisco Velásquez, jefe de la División de Fomento e Industria, señaló que esta apuesta está alineada con la estrategia de reactivación económica y destacó que el turismo es una de las vocaciones productivas clave del territorio.
Por parte del sector privado, Pamela Rubio, gerente del Hotel Club La Serena y representante de la Red Chile Wellness, resaltó la riqueza natural y cultural de la región como base para el desarrollo del turismo wellness. “Tenemos el mar, las estrellas, los vinos, el pisco. Todo para que las personas se conecten consigo mismas”, afirmó.
La participación en el Turismo Wellness Summit 2025 es gratuita y las inscripciones ya se encuentran disponibles en el sitio web oficial del evento: www.tws.crdp.cl, donde también se puede acceder al programa completo de actividades.