Las Vegas, ¿un anticipo de la marcha del turismo en EEUU?

Fuentes del sector se preguntan si la preocupante baja en el turismo de la tradicional capital de los casinos podría anticipar un enfriamiento en la industria turística estadounidense. 

Un marcado descenso en los indicadores turísticos de Las Vegas durante junio encendió las alertas en la industria del turismo de Estados Unidos, al punto de que algunos expertos consideran esta situación como un posible reflejo de un fenómeno más amplio a nivel nacional.

Según un informe de la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas (LVCVA, por su sigla en inglés), la ciudad recibió un 11,3% menos de visitantes en comparación con el mismo mes del año pasado. La asistencia a convenciones cayó un 10,7%, mientras que otros indicadores como la ocupación hotelera, el ingreso por habitación disponible (RevPAR) y la tarifa diaria promedio también experimentaron retrocesos importantes.

La LVCVA atribuye estos resultados a un contexto de “incertidumbre económica persistente y menor confianza del consumidor”, situación que se agravó por un calendario de convenciones más débil que lo habitual.

El fenómeno preocupa más allá de Nevada. Un reporte de NBC News advierte que el desplome en Las Vegas podría ser un mal presagio para el turismo estadounidense en general. “Históricamente, Las Vegas ha sido un termómetro de la economía nacional cuando el ciclo económico se enfría”, declaró Andrew Woods, director del Centro de Investigación Económica de la Universidad de Nevada al sitio especializado TravelPulse.

Uno de los factores que podrían estar desincentivando las visitas es el alto costo del alojamiento, que alejaría a los turistas de clase media. Pero también entran en juego las políticas del actual gobierno de Donald Trump, que han generado tensiones con países tradicionalmente aliados como Canadá.

La alcaldesa de Las Vegas, Shelley Berkley, confirmó a NBC que la afluencia de turistas canadienses —el principal mercado internacional de la ciudad— se redujo drásticamente. “De ser una corriente, el flujo de turistas se ha vuelto un goteo”, afirmó. De hecho, se estima que el tráfico aéreo desde Canadá hacia Las Vegas caerá un 18,5% respecto de 2024.

Datos de Statistics Canada respaldan esta tendencia: los viajes de retorno de residentes canadienses en automóvil desde Estados Unidos cayeron un 33,1% en junio, en comparación con el mismo mes del año pasado. Fue el sexto mes consecutivo de descenso interanual.

La percepción negativa hacia Estados Unidos no se limita al norte. Encuestas en países del sur de Asia revelan que el atractivo del país como destino turístico ha disminuido desde el retorno de Trump a la presidencia. Incluso en México —otro importante mercado para Las Vegas— se detecta una merma en la intención de viaje. “Tenemos muchos grandes apostadores que vienen de México y que ahora no están tan interesados en venir”, reconoció Berkley.

Pese al panorama, las autoridades de turismo de Las Vegas se muestran confiadas en una futura recuperación. “Hemos atravesado crisis antes y nos hemos recuperado. Esto no es una crisis, es una desaceleración”, señaló Steve Hill, director ejecutivo de la LVCVA.