La Empresa Portuaria Austral anticipó la llegada de 163 naves turísticas para la temporada 2025-2026, con cerca de 84 mil pasajeros y un marcado interés por la ruta hacia el continente blanco.
La Región de Magallanes se encamina a consolidar su posición como principal puerta de entrada al turismo de cruceros en Chile, con un fuerte énfasis en las rutas hacia la Antártica. La Empresa Portuaria Austral (Epaustral) anunció que durante la temporada 2025-2026 arribarán 163 naves a sus terminales, transportando a casi 84 mil pasajeros entre septiembre y abril del próximo año.
Punta Arenas liderará el movimiento portuario con 111 recaladas, lo que la convierte en la comuna que más cruceros recibe en el país. También habrá operaciones en Puerto Williams (47), Puerto Natales y Puerto Edén. De las 163 naves previstas, 108 serán cruceros internacionales y, de ellos, 86 tendrán como destino el Territorio Antártico, equivalente al 53% de la oferta total.
“Tenemos una leve disminución con respecto a la temporada anterior, pero seguimos siendo la región más importante del país en atención de cruceros y movimiento de pasajeros”, señaló Marcela Mansilla, gerenta de Servicios de Epaustral.
Puerto Williams destaca por su creciente protagonismo: el arribo de naves con destino antártico pasará del 21% al 29%, impulsado por la llegada de nuevas compañías como Lindblad Expeditions, que anunció recaladas del National Geographic Orion en el Muelle Guardián Brito.
La temporada también coincidirá con obras de mejoramiento en los terminales José de los Santos Mardones y Arturo Prat, ambos en Punta Arenas, para optimizar la atención de grandes buques. El Celebrity Equinox, con 317 metros de eslora, será una de las embarcaciones más imponentes que recalará en la región.